De la idea a la acción: tres puntos básicos en un proyecto empresarial
Itinerario para crear un proyecto empresarial sólido: plan de viabilidad, la financiación y la publicidad.
Artículos sobre opciones para emprender como autónomo, empresa, cooperativa, etc.
Itinerario para crear un proyecto empresarial sólido: plan de viabilidad, la financiación y la publicidad.
Los vuelos económicos están cambiando la industria del turismo, permitiendo a emprendedores convertirse en consultores de viajes, blogueros y otros perfiles profesionales que analizamos.
Google está consiguiendo que un número importante de las visitas y contactos de usuarios a empresas provenga de los mapas de Google que muestra en sus SERPS.
Nos centramos en las diferentes opciones de espacio coworking que existen para luego hablar de sus ventajas y desventajas para los emprendedores.
Pedir a la administración un esfuerzo en flexibilizar el régimen de autónomos para ser recíprocos con el esfuerzo que empresarios individuales realizamos.
Vemos algunos datos de interés sobre emprender con franquicias de restauración y las ventajas de hacerlo de esta manera.
No dejan de aparecer nuevas realidades empresariales -sobre todo online. Hago un repaso de varias nuevas formas de emprender online.
Un sector que no deja de crecer con el aumento de fiestas privadas y eventos como bodas, comuniones y bautizos.
Estos negocios se pueden comenzar con una inversión de casi cero. Solo requieren de mucha ilusión y trabajo para convertirlos en negocios para emprender.
He recopilado unas cuantas líneas de negocio que te pueden servir para tu emprendimiento.
Gestorías online para autónomos: ayudas, bonificaciones y gestión tarifa plana.
La principal ventaja tiene que ver con la bonificación que se obtiene en el pago mensual de las cuotas de autónomos las cuales, durante los primeros 18 meses después del alta, pasan a 126 € con la correspondiente presentación de los TC1 y TC2 a la Seguridad Social.
Otra ventaja es que el autónomo colaborador, al no ser titular de la empresa, no está obligado a tributar trimestralmente. Es decir, no emite facturas por lo que no tiene que pagar trimestralmente ni IVA ni IRPF, obligación que debe cumplir el titular de la empresa.