Eres un maestro el diseño web, el SEO on Page y el linkbuilding, pero no se te da bien la gestión de clientes o venta de productos. ¿Solución? Apuesta por el rank and rent, una original forma de ganar dinero en modo pasivo con tus web creadas.
Sigue leyendo para ver los detalles de esta forma de emprender.
Qué es eso del Rank And Rent
Hemos obtenido información sobre esta forma de emprender en esta web de noticias de marketing online. Es cierto que hace años que ya se utiliza el Rank and Rent, pero es ahora cuando está convirtiéndose en todo un sector productivo.
La razón principal es que los emprendedores deben especializarse cada vez más ya que no pueden asumir la gestión integral de un proyecto o varios como un eCommerce. Por lo que apuestan por su desarrollo y posicionamiento para luego alquilar esos proyectos web a otros emprendedores y empresas para que ellos los exploten comercialmente. De ahí el término inglés Rank and Rent.
Cómo se implementa esta forma de negocio
En cuanto a cómo implementar un proyecto Rank and Rent, este engloba el siguiente proceso:
- El profesional crea la plataforma web: eCommerce, blog, foro, etc.
- Lo llena de contenido de calidad para poder empezar con el trabajo de posicionamiento.
- Lo optimiza a nivel SEO on Page.
- Crea canales de distribución de contenidos.
- Realiza un trabajo serio de linkbuilding.
- Se apoya en el SEM para darlo a conocer de forma rápida y generar audiencias.
Como ya habrás podido adivinar esta estrategia es común a cualquier desarrollo web y SEO profesional. Ahora bien, justo cuando el sitio web cumple con estos tres requisitos:
- Ranking SEO altos. Hablamos de conseguir por los menos un DA de 30 o 40, según el sector.
- Autoridad y buena imagen corporativa. Es importante contar con buena reputación tanto en el diseño del sitio como en su distribución.
- Visitas cualificadas. Suelen ser las orgánicas y asociadas a las keywords de nicho que definen el negocio.
… entonces el creador del sitio lo pone en alquiler. Esto es que una empresa u otro profesional que quiere vender productos o servicios le abone al dueño del sitio una cantidad pactada al mes o al año para explotarlo comercialmente.
Destacar que para que el desarrollador de sitios web pueda seguir creando más, ese alquiler suele incluir que la empresa arrendadora se haga cargo de la gestión del hosting, creación de contenidos y SEO.
Ejemplos de Rank and Rent
Bajemos a la vida real para hablar de un par de ejemplos de proyectos que se prestan muy bien a este modelo de negocio.
eCommerce
Dos de los grandes pilares de una buena tienda online son: que esté bien desarrollada y que tenga muchas visitas. A partir de ahí, hace falta una buena estrategia de comunicación y buenos productos.
De los primeros trabajos se haría cargo el desarrollador, quien le dejaría “en bandeja” el eCommerce al arrendador para empezar a explotarlo.
¿Por qué las tiendas online se prestan tan bien al modelo Rank and Rent? Sobre todo por los beneficios para el arrendador, que no tendría que desembolsar una gran cantidad de dinero por la creación y trabajo SEO para el eCommerce.
Sitios web para oficios
Si eres pintor, reformista, fontanero o trabajas en cualquiera de los llamados «oficios», tener un sitio web de calidad y, muy importante bien posicionado a nivel Local, te puede derivar en muchos clientes. Además, crear este tipo de plataformas web es sencillo y rápido; aunque también es cierto que su posicionamiento es más costoso.
La importancia de la especialización del desarrollador
Para finalizar este análisis sobre el modelo de negocio Rank and Rent es recomendable que el profesional que desarrolla las plataformas web se especialice en un nicho o modelo de negocio. Queremos decir que es difícil crear buenas plataformas online y dotarlas de un buen SEO en todos los sectores. De hecho, cada sector productivo tiene asociado un tipo de web y software: Moodle para sitios educativos, Prestashop para eCommerce, WordPress para proyectos editoriales, etc.
