Tipos de pantallas publicitarias: LED, LCD, plasma, OLED y proyectores

La publicidad basada en pantallas publicitarias es una de las más utilizadas por empresas, tanto para promociones de interior como de exterior. Las flexibilidad para configurar todo tipo de mensajes, el dinamismo de estos y la variedad de tamaños ha provocado toda una revolución que, incluso, ha cambiado el aspecto de muchas calles y avenidas en grandes ciudades.

A partir de aquí, y para los interesados en conocer un poco más este sector, vamos a hablar de los tipos principales de pantallas publicitarias.

Pantallas LED

Pantallas LEDEl alquiler de pantallas led es uno de los servicios más ofrecidos por empresas del sector audiovisual. Dentro de este tipo de pantallas hay varios tipos como los paneles TN (Twisted Nematic) o VA (Vertical Alignment). Todos ellos están basados en diodos o LED encargados de emitir la luz. Esos pequeños diodos se agrupan en pixels para poder crear imagénes, vídeos o textos.

Su uso masificado se debe a varias razones:

  • Su gran capacidad lumínica permite que las pantallas se adapten a cualquier entorno (hora del día), interior o exterior.
  • Es el recurso publicitario para grandes formatos.
  • Ya que emite la propia imagen, no es necesario el uso de proyector, precisamente para proyecciones de gran tamaño.
  • Se pueden diseñar en formato modular, lo cual permite crear auténticos espectáculos audiovisuales.

Pantallas LCD

Pantallas LCDA igual que las pantallas LED, poseen diodos para emitir la luz, pero las imágenes no se forman gracias a pixels sino al cristal líquido. Este admite todo tipo de colores y, aunque admite oscuros es conocido por ser un recurso publicitario muy luminoso.

Su uso comercial está limitado al tamaño. Las pantallas LCD no suelen ser de gran formato. De hecho se reducen al tamaño máximo de monitores y televisores. Por esta razón, suelen ser recursos publicitarios para interior: pantallas en vagones y estaciones de metro; centros comerciales, restaurantes, etc.

No obstante a su limitado tamaño, pueden ofrecer una calidad de imagen muy buena.

Pantallas OLED

Pantallas OLEDComo las pantallas LCD, son recursos publicitarios del tamaño de televisores y monitores. También cuentan con diodos para emitir la luz peros son orgánicos, de carbono y no necesitan de cristal líquido ya que el propio carbono es capaz de crear una capa de pixels que emite las imágenes deseadas según las estimulaciones eléctricas.

Como ocurre con las pantallas LCD, su producción es cara, por lo que no se suelen utilizar para pantallas de gran formato.

Pantallas de plasma

Aunque ya no se fabrican, todavía quedan muchas pantallas en el mercado y también se pueden utilizar de forma publicitaria, especialmente como televisores de gran formato de hasta 3 metros de anchura.

Las imágenes se producen gracias al uso de tres gases nobles: argón, neón y xenón. Estos gases se acumulan en unas celdas (a modo de pixels) y emiten luz. De hecho, la luminosidad es mayor que la del LCD. Esto no las hace muy recomendables para largas estancias frente a la pantalla. Por otro lado, su brillo las hace ideales para llamar la atención en espacios de interior.

Pantallas y proyectores

Pantallas proyectoresLa última de las pantallas publicitarias es, de hecho, la más antigua, y basada en un proyector (tipo cine) y pantallas blancas normalmente del tipo Retro-Frontal.

Este tipo de recurso audiovisual se suele utilizar en eventos y ferias. Tiene la ventaja de que las pantallas son de gran tamaño, aunque siempre deben estar en posiciones superiores ya que ningún objeto debe interponerse entre proyector y pantalla.

* * *

¿Cuál de estos recursos audiovisuales es el más recomendado a nivel comercial? Todo depende del espacio donde realizar la promoción y, sobre todo, el tamaño de la pantalla publicitaria. No obstante, la tecnología LED se está imponiendo sobre el resto.