Adquirir una vivienda puede ser la gran decisión de nuestras vidas, y no sólo por el aspecto emocional sino por el económico. Por esta razón merece la pena una inversión de tiempo y esfuerzo antes de adquirirla y utilizar algunos de estos estos simuladores hipotecarios para ir sobre seguro, o al menos tener una idea de cómo organizarse económicamente para vivir lo más holgados posible en las siguientes décadas a la contratación de una hipoteca.
Como dato accesorio, también queremos aclarar que si ya se tiene una casa comprada con hipoteca, esta se puede vender o, si se dan las condiciones, adquirir una nueva hipoteca para una segunda residencia o inversión.
En cualquiera de los casos, los simuladores serán seguro de gran utilidad. Vemos a continuación algunos de los mejores.
Simulador del Banco de España
Comenzamos con uno de los más famosos y sencillos de utilizar.
En la imagen que acompañamos a este apartado, veis que los campos a cumplimentar son pocos. Vamos uno por uno:
- Capital Inicial. Se refiere al coste del inmueble más allá de la entrada que podéis pagar.
- Tipo de interés. Es el valor TAE del momento o que el banco os ofrezca.
- Plazos de amortización. Los años en que saldaréis mensualmente el pago de la hipoteca.
- Tipo de interés posterior. Si contratáis una hipoteca con un interés fijo a, por ejemplo 10 años, y luego ese interés cambia a otra cantidad, lo podéis indicar para calcular con más precisión la cuota mensual.
- Año o mes en que cambia el tipo. Es el año (10 en el caso anterior) en el que el tipo de interés cambia.
- Finalmente, al final del formulario obtendréis el valor neto a pagar cada mes por la hipoteca.
Comparador de hipotecas de Kutxabank
Dejemos el sector público para hablar de comparadores hipotecarios de bancos, todavía más útiles si tenemos en cuenta que puede ser esa propia entidad en la que vayáis a solicitar la hipoteca. Antes de sentaros a negociar, no viene mal tener algo de información al respecto.
En este caso, como se ve en la imagen, el comparador es más completo y pregunta información demográfica imprescindible para hacer un cálculo más preciso de la hipoteca e, incluso, si se puede conceder o no.
En los campos disponibles habría que añadir la siguiente información:
- Provincia donde se adquiere la vivienda, ya que hay impuestos que varían según la Comunidad Autónoma.
- El precio total de la vivienda.
- Ahorro aportado o entrada.
- Importante: si es vivienda nueva o usada. También este aspecto influye en los impuestos a pagar.
- La edad del comprador, que los bancos quieren saber para evaluar si conceder la hipoteca o no o según los años a amortizarla, información a añadir en el siguiente campo.
A diferencia del comparador del Banco de España, el simulador de Kutxabank ofrece un resultado más concreto donde se añaden:
- Impuestos y gastos de gestión. Para un capital de 60.000 se estiman en algo más de 5.000 €, que se añaden a la entrada o capital inicial que suele ser el 20% del total. Es decir, habría que contar en efectivo para contratar la hipoteca con unos 17.000€.
- Kutxabank también añade dos cuotas mensuales: una con amortización y la sin ella. Las amortizaciones son de tipo: tener la nómina domiciliada, contratar seguros de hogar y vida, etc.
- También se puede ver el cuadro de amortización.
- Los intereses TIN y TAE.
Comparador de hipotecas del portal inmobiliario Idealista
Para acceder a este comparador, como con el resto, sólo es necesario acceder al portal en concreto y buscar el simulador. Una vez lleguéis a él, veréis que es uno de los mejores en el sentido de que es interactivo, y según cambiáis los datos también cambian los resultados. De nuevo un pantallazo para luego explicar cómo cumplimentarlo:
De todos los campos que aparecen en el simulador de hipotecas, hablaremos de los novedosos:
- Ahorro aportado. Ya sabemos que es lo que se denomina “la entrada” del inmueble, lo que ocurre es que Idealista no establece el 20% como hacen otros comparadores, sino el 15%.
- Tipo de Interés. Este es un dato que no se pide en otros simuladores más sencillos, pero es importante tenerlo en cuenta porque puede duplicar el tipo de interés. El variable es el más bajo, pero está expuesto a muchos cambios en función del Euribor y a lo largo de toda la hipoteca. El Fijo mantiene un interés fijo durante todo el préstamo pero es más alto que el variable.
- Impuestos y gastos. En este campo, Idealista también desglosa los gastos que van desde Notaría y gestoría hasta los gastos de Tasación.
Simulador de ING Direct
La banca online por excelencia también cuenta con su propio simulador que, además, también permite realizar una comparación de su oferta en hipotecas con otras que tengáis contratada. Nosotros nos centramos el simulador de hipotecas para una compra nueva.
De nuevo, nos centramos en los campos del formulario específicos de este simulador:
- Titulares de la vivienda. ING permite solicitar una hipoteca para dos titulares. No obstante, aunque se elija esta opción el formulario solo pide los datos del titular mayor.
- Gastos Mensuales. ING tiene en cuenta también los gastos que ya se posean en cualquier tipo de préstamo.
- Precio de la vivienda. Aunque si se es cliente se puede negociar, en principio el simulador solo contempla simular compras de igual o más de 62.500 € y hasta 1.000.000 €.
- Uso de la vivienda. También quiere saber si la vivienda será vacacional o la residencia habitual.
A partir de aquí, de forma general, ING financia el 80% de la hipoteca y la ofrece en Variable, Mixta y Fija. Recordar que si se es cliente de este banco, las condiciones podrían cambiar.
Finalizamos este pequeño repaso por algunos de los mejores simuladores y comparadores de hipotecas recordando que utilizarlos no implica compromiso ninguno ni dejar datos como teléfono o correo electrónico, ni siquiera los que ofrecen los propios bancos. Y, aunque no ofrecen unos resultados exactos al 100%, si son bastante aproximados para hacer cuentas.
