¿Cuáles son las tasas de IVA en México?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que se le aplica a todas las personas tanto físicas como morales (empresas) en México, sin importar su régimen fiscal o el ingreso económico que tengan.

La Ley del IVA establece que la tasa se calcula sobre el consumo de servicios y productos, las transacciones comerciales e importaciones.

Estas son las tasas de IVA en México:

  • El porcentaje del IVA tiene una tasa general del 16%.
  • La tasa de IVA especial para la zona Fronteriza equivale al 8%.
  • Tasa del 0% para algunos específicos como enajenaciones (venta o donación) de terrenos y casas habitación.
  • También hay algunos productos y servicios que son exentos del IVA.

Tasa del 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En la ley del IVA, en sus primeras cláusulas se menciona que deben pagar una tasa del 16% toda persona física o moral que se dedique a:

  • La enajenación de bienes (venta o donación).
  • Prestación de servicios independientes.
  • Concedan el uso temporal de algunos bienes y servicios a otras personas físicas o morales.
  • Personas que se dediquen a la importación (traer productos de otros países) de bienes o servicios.

Un detalle a resaltar es que no se considera prestación de servicios independientes las que se realizan de manera subordinada mediante el pago de una remuneración.

Esta tasa es aplicable para todo el país con excepción de algunos estados fronterizos.

Para conocer el pago IVA de servicios o productos puedes utilizar la siguiente herramienta https://www.nominapro.mx/calcular-iva-mexico/

Tasa del 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

La razón por la cual el IVA en los estados fronterizos sea solo del 8% tiene como propósito aumentar el consumo en esta región y evitar que, quienes puedan cruzar la frontera, realicen compras de productos en Estados Unidos.

El impuesto sobre las ventas en EU es más bajo: 6.5% en Texas y 7.25% en California.

Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Reynosa son las principales ciudades que cuentan con un IVA diferenciado al resto del país.

Esta tasa se aplica de manera similar a la tasa del 16%, es decir debe aplicarse a toda persona física o moral que realice las siguientes actividades:

  • La enajenación de bienes (venta o donación).
  • Prestación de servicios independientes.
  • Concedan el uso temporal de algunos bienes a otras personas físicas o morales.
  • Personas que se dediquen a la importación (traer productos de otros países) de bienes o servicios.

Tasa del 0% del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Existe una tasa preferente del 0% que es muy importante que conozcas.

El beneficio de esta tasa se aplica en los bienes de inversión (compras para tu negocio u hogar), de los cuales proviene la mayor parte del capital (economía) del país.

Es necesaria ya que ayuda a aumentar la productividad y genera más empleos.

Estos bienes o productos con tasa del 0% van a estar prácticamente exentos del impuesto, es decir que lo van a pagar, pero es aplicable para llevar el control fiscal.

Estos son los productos y servicios con tasa del 0%:

Productos:

  • Animales y vegetales, excepto pequeñas especies como mascotas en el hogar.
  • Medicinas de patente (originales no similares) y productos destinados a la alimentación.
  • Jarabes o concentrados para preparar refrescos que fueron envasados utilizando aparatos eléctricos o mecánicos.
  • Chicles o gomas de mascar.
  • Hielo y agua sin gas ni compuesta, excepto cuando sea en envases menores de diez litros.
  • Alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, excepto alimentos de animales de granja o de arado.
  • Tractores para actividades agrícolas.
  • Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas, siempre que sean utilizados en la agricultura o ganadería.
  • Oro, joyería, piezas artísticas y lingotes, con contenido mínimo del 80% y cuando tengan una calidad mínima de 10 quilates.
  • Libros, periódicos y revistas, se incluyen libros en medios electrónicos, táctiles y auditivos.

Servicios:

  • Las comisiones de construcción o reparación de inmuebles destinados a casa habitación.
  • Las comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro.
  • El transporte público terrestre en áreas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas.
  • El aseguramiento contra riesgos agropecuarios.
  • Los seguros de crédito a la vivienda.
  • Los seguros de garantía financiera.
  • Los seguros de vida, ya sea que cubran el riesgo de muerte u otorguen pensiones.

Exentos de IVA

Los productos y servicios que están exentos del Impuesto al Valor Agregado se encuentran especificados dentro de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

En esta ley hay apartados donde se enumeran los bienes y servicios que se encuentran exentos de este impuesto:

Son los siguientes:

  • El suelo.
  • Construcciones utilizadas para casa habitación.
  • Libros, periódicos y revistas.
  • Bienes muebles usados.
  • Uso o goce temporal de bienes.
  • Billetes para participar en loterías, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase (contemplar ISR).
  • Moneda nacional y moneda extranjera, así como las piezas de oro o de plata.
  • Documentos pendientes de cobro y títulos de crédito.
  • Lingotes de oro con un contenido mínimo de 99% de dicho material, siempre que su venta se efectúe con el público en general.

Deja un comentario