Tal vez no te hayas dado cuenta de que tu aparato de aire acondicionado puede llegar a funcionar hasta 3000 horas al año. Pongamos este tiempo en perspectiva: un coche conducido durante las mismas 3000 horas a unos 100 Km/h recorrería 300.000 Km (casi 80 veces la distancia entre Madrid y Moscú).
Es muy probable, por lo tanto, que el aparato de aire acondicionado funcione durante más horas al año que tu coche. Y sin embargo, también es muy probable que nunca lo hayas revisado. ¿Recorrerías 300.000 Km con tu vehículo sin hacerle varias revisiones: cambios de aceite y filtros, cambios de neumáticos y pastillas de freno…?
Jesús Bernal es Técnico Superior en Instalaciones Térmicas y de Fluidos e Ingeniero Técnico.
Es gerente de Alpino Clima, empresa especialista en reparación e instalación de aire acondicionado y calefacción en Elche y provincia de Alicante.
Problemas que puede ocasionar un equipo de aire acondicionado mal mantenido
Al igual que un coche, un aparato de aire acondicionado necesita ajustes rutinarios para trabajar de manera eficiente, segura y fiable. Unos filtros de aire llenos de polvo o unas correas destensadas pueden provocar que un equipo no rinda correctamente, funcionando demasiadas horas seguidas para intentar aclimatar las estancias. Del mismo modo, una batería exterior sucia provoca que el refrigerante condense a temperaturas mayores de las adecuadas, produciendo un considerable aumento del consumo eléctrico del compresor (cada grado centígrado que aumenta la temperatura de condensación significa un aumento del 3% en la energía eléctrica absorbida por el motor).
Y esto no es todo: los equipos de aire acondicionado mal mantenidos acortan su vida útil más de un 50%, distribuyen malos olores por el aire, así como bacterias y ácaros, y sufren un mayor número de averías (y estas averías, cuando se producen, son más caras).
¿Cuándo y cómo se deben limpiar los filtros del aire acondicionado?
Es recomendable limpiar los filtros al menos un par de veces al año. En un split mural, los filtros se encuentran al levantar la tapa delantera del aparato. Para quitar los filtros, debes sacarlos tirando hacia abajo al tiempo que levantas una pequeña pestaña, que localizarás fácilmente en el marco de los filtros de plástico.
A la hora de limpiar los filtros, basta con ponerlos debajo del grifo o utilizar un cepillo suave. Para volver a poner los filtros, una vez que estén secos, solo hay que encajarlos en su lugar.
¿Por qué un aparato de aire acondicionado huele mal?
El olor desagradable se puede deber a la proliferación de microorganismos en el interior del aparato debido a la condensación del agua en la batería. La humedad de la batería del aire acondicionado propicia la formación de moho, causante principal del mal olor que desprenden los aparatos de aire acondicionado.
La batería interior está formada por aletas de aluminio, y es parecida al radiador del coche. Es esa la parte del equipo que se debe limpiar y desinfectar. No es algo que puedas hacer por tu propia cuenta, puesto que hay que desmontar el frontal del equipo y añadir productos desinfectantes especiales. Solicita ayuda profesional porque este trabajo es algo delicado y exige de ciertos conocimientos técnicos.
Por otra parte, los malos olores del aire acondicionado también pueden venir del desagüe del equipo. Para solucionar este problema hay que poner un sifón en la línea de evacuación de condensados, y este trabajo también debería realizarlo un profesional.
¿Por qué el aire acondicionado tira agua y qué pasos debo seguir para su reparación?
Es completamente normal que el aire acondicionado tire agua por la tubería de desagüe, pues esto es síntoma de buen funcionamiento. La cantidad de agua que genera un equipo de aire acondicionado depende de la humedad relativa del ambiente, pero siempre que hay agua, es que la batería interior está enfriando perfectamente y condensa la humedad del aire.
Sin embargo, si el agua cae o gotea por donde no debe, es decir, por la carcasa de la unidad interior, o salpica por el frontal, lo primero que debes hacer es comprobar el correcto drenaje del aparato. Cuando la tubería de desagüe se obstruye, el agua no puede salir. Si hay algún recipiente o garrafa en la salida del agua, es importante que te asegures de que no esté lleno, porque si está lleno y el tubo queda sumergido, el agua desbordará por la bandeja de condensados de la unidad interior.
Pero si el problema no es ninguno de los enumerados, puede ser que la batería del equipo produzca hielo por carencia de refrigerante o por suciedad acumulada. En este caso hay que observar si la batería está congelada para descartar o no esta causa, y lo más conveniente es avisar a un técnico cualificado para que hagan unas cuantas comprobaciones y solucionen el problema.
¿Por qué el aire acondicionado no enfría?
Muchos suelen pensar que cuando el aire acondicionado no enfría basta con hacer una recarga de gas. Pero esto no es así. Si un aparato no enfría puede ser que haya una fuga, que habrá que buscar y reparar, o puede ser que se haya roto un ventilador, una placa electrónica o incluso el mismo compresor.
Recomendamos una vez más que te pongas en manos de un servicio de asistencia técnica cualificado para obtener un diagnóstico preciso de los problemas de tu equipo de aire acondicionado si notas que ha dejado de enfriar.
