La demarcación de estacionamientos sirve para prohibir el aparcamiento pero también para organizarlo y facilitar que, por ejemplo, personas con discapacidad puedan desplazarse en coche y estacionar en zonas habilitadas para poder moverse después sin impedimentos.
Hay varias formas de categorizar este tipo de demarcaciones viales. Nosotros vamos a utilizar la separación entre demarcaciones de exterior y de interior.
Demarcación exterior de estacionamientos
Están acompañadas de señales verticales para poder ver bien el tipo de estacionamiento que se permite y el que no, y la variedad es amplia. Aunque las demarcaciones y las propias señales cambian según el país, los conceptos suelen ser los mismos. Un resumen.
Demarcación para el aparcamiento de personas con discapacidad

En la imagen se puede ver un ejemplo de demarcación estacionamientos minusvalidos. Se pueden utilizar colores blanco o amarillo para las líneas. Sin embargo, lo que siempre prevalece es el azul de fondo y el símbolo de persona sentada sobre una silla de ruedas.
De forma general, en parkings públicos, de centros comerciales o en barrios, por ley, se debe reservar una cantidad determinada de estacionamientos para personas con discapacidad.
Demarcación para el estacionamiento general oblicuo, en batería o en línea

Si hablamos de estacionamiento sin restricciones, los tres modelos que se indican son los más comunes, como se ve en la imagen.
Oblicuos y en batería son el tipo de estacionamiento que mejor aprovecha el espacio, especialmente en parkings. Sin embargo, si hablamos de calles y avenidas en ciudades y pueblos, los aparcamientos en línea son muy comunes para dejar más espacio a la circulación, especialmente si se puede aparcar en ambos lados de la calle.
Demarcación para el estacionamiento de servicios públicos

La última categoría en demarcaciones para el estacionamiento en exteriores es la que se refiere a las indicaciones para que autobuses o taxis puedan aparcar.
Estas señales sobre el piso se ubican frente a las paradas de autobuses (generalmente precedidas y continuadas por un carril exclusivo para vehículos de este tipo) y en lugares como aeropuertos, estaciones de ferrocarril y autocar donde pueden estacionar taxis para prestar servicio.
Estacionamiento de interior

Tanto en parkings de centros comerciales como en parkings privados, el número de demarcaciones es inferior a las del exterior. En este sentido, destacar la demarcación estacionamiento discapacitados para parkings.
En cuanto al diseño de la demarcación, es muy similar a la exterior y utiliza los mismos colores y formas. Eso sí, suele estar siempre en posición de batería y el número difiere según el tamaño del parking. La regulación para espacios comerciales sí obliga a incluir este tipo de demarcaciones, pero en propiedades privadas esa normativa todavía no es general.
En cuanto al resto de demarcaciones, estas son muy parecidas a las de exterior, aunque hay que insistir en que la posición para aparcar suele ser en batería.
* * *
Por último, insistir en que el sector de las demarcaciones, la inclusión de señales sobre el piso para permitir el aparcamiento de personas con discapacidad e, incluso, mujeres embarazadas ha supuesto un gran avance social y ha añadido más libertad a estos dos colectivos.
