¿Habéis pensado en emprender en el sector de las agencias de traducción? ¿En rentable? ¿Qué se necesita para tener éxito? Para responder a esas preguntas os damos algunas claves.
Grandes profesionales: el gran requisito para que la agencia sea un éxito

Antes de desglosar algunas razones para emprender con este tipo de actividad es muy importante hablar del pilar fundamental de una buena agencia de traducción: contar con profesionales cualificados. Un ejemplo práctico de lo que decimos es la empresa Okodia, agencia traduccion madrid que ha cosechado una gran reputación en su sector gracias a los profesionales con que cuenta. El perfil de los mismos es el siguiente:
- Traductores nativos, incluso de distintos países donde se habla un mismo idioma para crear traducciones localizadas. No es lo mismo el inglés británico que el estadounidense.
- Profesionales que tienen un conocimiento de los pares de idiomas a traducir más allá de lo académico, adentrándose también en los aspectos socioculturales de una lengua.
- Los traductores de Okodia también están especializados por sectores: jurídico, médico-científico, informático-digital, etc.
- Aspectos metalingüísticos. Las traducciones literales suelen ser uno de los mayores coladeros de erratas. Y eso se debe a que muchos traductores no captan los significados más allá del lenguaje común. En Okodia, se tienen en cuenta en las traducciones aspectos filosóficos o literarios de los textos.
- Capacidad de investigación para no dejar ni un solo resquicio en las traducciones que pudiera llevar a su mala interpretación.
- Conocimientos tecnológicos para precisamente poder investigar y, en último término, presentar traducciones de calidad a nivel maquetación.
- Por último, como en todos los sectores, los traductores y traductoras cuentan con ética profesional que garantiza la máxima implicación y mejores trabajos.
¿Por qué es interesante y viable emprender con una agencia de traducción?
Después de lo dicho, os podéis estar preguntando si realmente hay mercado en el sector. En nuestra opinión, la respuesta es afirmativa en función de una serie de puntos.
Aumenta el mercado y, por lo tanto, la demanda
La digitalización y la internacionalización de las empresas va en aumento, y todavía crecerá más. Pensemos sino en la cantidad de PYMES de todos los sectores que aún no apuestan por vender bienes y servicios en otros países. En España, gran parte del tejido empresarial se compone de esta forma de empresa y, tarde o temprano, requerirán servicios de traducción.
Especialización de las empresas ya internacionalizadas
La competencia empresarial -incluso a nivel global- está llevando a que muchos negocios se especialicen en nichos de negocio muy concretos. Un ejemplo es el eCommerce. Pues bien, esa especialización de producto o servicio también requiere de traducciones muy personalizadas que necesitan de traductores y traductoras como los que os pueden ofrecer en Okodia.
La traducción de productos digitales
Más allá de las traducciones de textos al uso, no hay que olvidar que la digitalización está provocando la aparición de una vasta gama de Apps y servicios web. Obviamente, dada la naturaleza de Internet, esas aplicaciones requieren de versiones lingüísticas, tantas como regiones o países donde quieran penetrar a nivel empresarial.
Conclusión
Si tenéis experiencia en el mundo de los idiomas y estáis en un punto de indecisión empresarial, apostar por emprender con una agencia de traducción es una opción con futuro. Además, la parte más compleja (contratar a profesionales) ya la tenéis solucionada recurriendo a los traductores de Okodia. Tanto para servicios puntuales como colaboraciones a medio y largo plazo.
