Inglés de negocios: los mejores cursos de inglés para empresas

El inglés ha sido la lengua franca en el sector empresarial a nivel internacional durante mucho tiempo. Por esta razón, y especialmente debido a la globalización, el inglés de negocios se ha convertido en la especialidad más demandada tanto por empresas como por trabajadores que desean mejorar laboralmente. En base a estos cursos de ingles para empresas, en este artículo profundizaremos en las razones para tener empleados especializados en inglés empresarial, sus ventajas tangibles y la estrategia de enseñanza que siguen los cursos mencionados anteriormente.

Necesidades de las empresas para formar a sus empleados en inglés

El auge de la tecnología y las redes sociales ha intensificado aún más la necesidad de adquirir habilidades en el uso del inglés porque muchas de esas plataformas, su soporte, etc. utilizan el inglés como lengua principal. Además de esta necesidad imperiosa, hay otras que merece la pena destacar.

Adquirir y fidelizar a clientes a nivel internacional

Esto no significa estrictamente internacionalizarse porque la mencionada tecnología os permite como empresarios vender vuestros productos o servicios a otros países y sin deslocalizarse. No obstante, hay una serie de necesidades que aparecen en el momento de tratar con clientes de otros países que hablan inglés:

  • Conseguir que cualquier comunicación sea efectiva.
  • Tener la capacidad de crear presentaciones de empresa, productos o servicios en un inglés de calidad.
  • Poder redactar todo tipo de documentos, desde correos electrónicos a informes financieros.
  • Al mismo tiempo, comprender documentos en inglés de proveedores, clientes y partners.
  • Superar diferencias culturales que allanen el emprendimiento en el extranjero.

Pasar a la internacionalización

No es lo mismo la comunicación escrita o incluso verbal por teléfono o videollamada que participar de una reunión de negocios presencialmente y en el país en que se quiera desarrollar negocio.

Aquí, el conocimiento del inglés empresarial trasgrede lo académico y se adentra, entre otras cosas, en superar (o no caer) en las diferencias culturales entre países. Comunicar bien o mal en este sentido puede echar abajo una negociación o elevarla al éxito.

Dentro del grupo de trabajadores que hayáis formado en inglés, es importante elegir a los mejores para llevar esta misión adelante y conseguir internacionalizarse de forma sólida.

Las ventajas de esa cualificación lingüística

De los párrafos anteriores se infieren muchos de los beneficios de contar con trabajadores y trabajadoras con un nivel profesional de inglés para negocios. No obstante, merece la pena profundizar un poco más:

  • Se añade la capacidad transaccional en la comunicación, lo que aumenta las ventas.
  • Se mejora la imagen comunicativa de vuestra empresa. Y con ello la corporativa en general.
  • Vuestro negocio va a competir mejor en el sector y, muy importante, a nivel global.
  • Se accede a más conocimientos y recursos para mejorar vuestro porfolio de productos y servicios.
  • Aumentáis las oportunidades de establecer colaboraciones; ahora, abiertas a todo el mundo gracias al uso del inglés.
  • Los trabajadores y trabajadoras se implican más en vuestra empresa al conseguir logros y plantearse nuevos retos.
  • Por último, los mismos trabajadores también evolucionan a nivel profesional desde el punto de vista intelectual.

Características de los mejores cursos de inglés para negocios

Todos estos beneficios tienen un pilar esencial: una buena formación orientada a resultados, algo muy importante en el sector de los negocios. ¿Cómo es esa formación cualificada? Si echáis un vistazo a estas clases de inglés para empresas, podéis conocer el know-how de consultorías como Kleinson. Nosotros os hacemos un resumen de su estrategia formativa en inglés para negocios:

  • Personalización total de la formación, tanto a nivel sectorial (inglés para turismo, ingeniería o recursos humanos) como geográfico. Recordad que antes mencionábamos lo importante que son las «diferencias culturales». Así, no es lo mismo internacionalizar en un país árabe que hacerlo en uno anglosajón.
  • Fomentar la desinhibición mediante la actuación. Este es un aspecto común en cualquier enseñanza de inglés, pero cobra gran importancia en el mundo de los negocios, donde los trabajadores pueden tener que hacer exposiciones de producto o hablar frente a un amplio auditorio en inglés.
  • Trabajo de coaching y consultoría para que los alumnos puedan implementar mejor los conocimientos. Una academia con experiencia en enseñar inglés empresarial puede daros muy buenos consejos al respecto.
  • Programación neurolingüística, que no es ni más ni menos que cambiar los hábitos mentales para, en el caso de la empresa, orientarlos hacia los resultados.

Como podéis ver, la formación en inglés para negocios no es un tema baladí. Teniendo en cuenta hacia dónde se dirige el mundo a nivel empresarial, junto con la transformación digital, es otro de los pilares del éxito.

Deja un comentario