Características de un emprendedor de éxito

Ser emprendedor implica moverse siempre hacia delante: moving forward, breakings borders, que dirían los anglosajones. Además, son necesarias otras aptitudes y actitudes que nos gustaría repasar en este artículo. Te dejamos con las principales características de un emprendedor de éxito.

Formación constante, una de las características de un emprendedor

Da igual el sector. Todo evoluciona y es muy importante estar al día en conocimientos. Es cierto que existe la formación universitaria, los másteres, etc. Pero también que el día a día de un emprendedor no deja tanto tiempo como para matricularse en este tipo de formaciones constantemente. ¿Solución? No dejar de formarse con materiales de calidad como los que puedes encontrar en Basconfer. Visita su web y comprueba la variedad de textos que puedes adquirir para solventar dudas o especializarte en esta o aquella disciplina empresarial. Algunos textos de ejemplo:

  • Basconfer libros para emprendedoresFiscalidad de las dietas y asignaciones de viaje. Este libro puede serte muy útil para desgravar una importante suma de dinero al trimestre y, además, te libra de tener problemas con Hacienda.
  • eCommerce. Cómo montar una tienda online. Este tipo de manuales son de los más demandados y, si te aventuras a vender online, aunque cuentes con una empresa de desarrollo que cree la tienda, siempre es bueno tener estos libros a mano.
  • Aplicaciones empresariales. ¿Sabes lo que es un CRM? ¿Un ERP? Este volumen es esencial para digitalizar el funcionamiento de tu proyecto.

La lista de textos que puedes encontrar en Basconfer es ingente, y todos elaborados por especialistas de cada ramo. Con ellos podrás llegar a tener una biblioteca empresarial de primer nivel.

Fomentar la curiosidad

¿Cómo se hace? Existen técnicas desarrolladas sobre todo por los consultores para emprendedores, pero también es una cuestión de creencias. Es decir, que es importante convencerse de que ser curioso, estar al tanto de cómo evoluciona tu sector, es algo tremendamente positivo y una de las principales características de un emprendedor de éxito.

Sin esa curiosidad, muchos de los avances, herramientas y formas de emprender se te pasarían por alto.

Saber dónde y cuando invertir

El ingenio, la capacidad de trabajo y una actitud positiva son tres pilares esenciales para emprender con éxito. Sin embargo, en un mundo tan competitivo como el actual, contar con recursos en forma de herramientas tecnológicas también es muy importante.

Así, es crucial para un emprendedor analizar bien las necesidades que su negocio le demanda e invertir con inteligencia para optimizar el retorno de esa inversión.

Saber también cuándo escalar

El punto anterior tiene mucho que ver con este. Un ejemplo es el emprendedor que basa su negocio en una tienda online. El aumento de visitas a su eCommerce es esencial para aumentar las ventas, pero también un aviso para escalar la plataforma en cuanto al hosting.

Si no lo hace, es muy posible que el aumento de visitas se frene, y por lo tanto, los ingresos. Este aspecto –el de escalar un negocio– es crítico para tener éxito o no.

Aprender a delegar en equipos

Aunque seas un emprendedor individual, si inviertes y escalas bien, el número de responsabilidades que tendrás que afrontar serán demasiadas, por lo que tendrás que delegar. Esto puede implicar contratar a personal o a otras empresas a modo de partners para que, por ejemplo, realicen las siguientes funciones:

  • Hacerse cargo de la gestión de clientes.
  • Externalizar el diseño de tu web o eCommerce.
  • Gestionar tus redes sociales.

Hacer este trabajo bien es el que te llevará a aumentar tu productividad y enfocarte en las cosas realmente importantes y, sobre todo, en las que se te den bien, dejando las demás a especialistas.

Estar muy atento a la competencia

Esto no significa copiar a la competencia. De hecho, está más relacionado con el punto sobre la curiosidad: la de investigar y estar al día sobre cómo los emprendedores de tu sector evolucionan.

Esa atención a la competencia puede estar centrada en el tipo de herramientas digitales que utilizan, a qué mercados se dirigen o cómo configuran su imagen corporativa.

Añadir constantemente valor al proyecto

El último consejo que queremos darte en esta pequeña guía sobre las características de un buen emprendedor es la resolución a las anteriores. En resumen, que tu proyecto no deje de mejorar añadiendo valor al mismo en todas sus facetas: valor en tu comunicación corporativa, en el servicio posventa, en metodologías ágiles para la gestión interna, en la mejora de producto y así en cada uno de los lados que constituyen la poliédrica aventurar de emprender.

Deja un comentario