En este blog estamos siempre muy atentos a la evolución de distintos sectores, y hoy nos toca analizar los Sistemas de videovigilancia y las nuevas soluciones que se ofrecen para empresas y entidades públicas.
A través de los siguientes ejemplos, queremos arroja luz sobre un sector tan importante y dinámico.
Sistemas de reconocimiento facial
Ya existen sistemas biométricos como el reconocimiento de huellas dactilares o de los ojos, pero el sistema de reconocimiento facial está revolucionando el sector de la seguridad.
En cuanto a su funcionamiento, hablamos de un sistema basado en una cámara especial de alta definición capaz de detectar rostros a metros de distancia y un sistema informático compuesto de algoritmos matemáticos que pueden procesar imágenes a grandes velocidades.
Esta solución deriva en las siguientes ventajas:
- La vigilancia es anónima. Los usuarios no saben que se les está observando.
- El uso de esas imágenes se transforma en leguaje informático básico: 1 y 0. Por lo que, en caso de robo de información, no se vulnera la protección de datos.
- Este sistema también se puede utilizar para fines comerciales, ya que el reconocimiento facial diferencia entre edades y género del público.
- Volviendo a la seguridad, el reconocimiento facial se realiza al instante, por lo que se puede asociar a una persona determinada para conceder acceso o no a un lugar.
Sistemas de detección de temperatura corporal
Ya decíamos al principio que el sector de la videovigilancia ha progresado enormemente y en tiempo récord. Un ejemplo son las cámaras biométricas, pero en este caso para detectar la temperatura corporal e, incluso, si las personas llevan la mascarilla puesta o no.
Son sistemas nuevos, pero se están implementando a toda velocidad y los beneficios son palpables, y no sólo en relación a lucha contra la pandemia:
- Se aumenta la eficacia para detectar a personas con altas temperaturas, esencial para evitar la propagación del COVID-19.
- Se ahorran recursos en personal de vigilancia.
- También son sistemas muy útiles para la detección de incendios.
- Especialmente en horas nocturnas, este sistema es capaz de detectar accesos no autorizados.
Control de aforos
Los dos sistemas de videovigilancia anteriores, irremediablemente, llevan a este que permite saber con exactitud el número de personas que ocupan un espacio determinado.
La forma de operar de este sistema es similar a los mencionados: supercámaras de alta definición y aplicaciones software para gestionar y procesar toda la información al nivel del Business Intelligence.
Las aplicaciones de este tipo sistemas son variados:
- Control de aforo en espacios cerrados como discotecas para cumplir con la legislación vigente.
- Control de aforo para poder mantener la distancia de seguridad sanitaria, tanto en espacios abiertos como cerrados.
- También se puede aplicar en tiendas para proveer de una mejor experiencia del usuario.
Sistemas antifraude para cajeros automáticos
El último de los sistemas de videovigilancia que ha evolucionado mucho en los últimos años es el aplicado a los cajeros automáticos, donde, desgraciadamente, se han cometido muchos fraudes.
Este sistema está orientado a la vigilancia de entregas de efectivo o realización de pagos en cajeros automáticos y, mediante la grabación continua de lo que acontece, pretende evitar que alguien que ha sustraído una tarjeta bancaria o cartilla del banco sea grabado y esa información se traslade rápidamente a la fuerzas de seguridad.
Si la persona que ha perdido la tarjeta lo ha denunciado, detener al infractor puede demorarse tan sólo unos minutos.
* * *
Hasta aquí una actualización de los avances en sistemas de videovigilancia y aplicaciones al día de hoy. La tecnología al servicio del bienestar de la sociedad.
