¡SOS! Cómo actuar ante una crisis en tu empresa

Cómo superar una crisis de empresa

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una pieza fundamental en la economía de muchos países, pero también son las más vulnerables en momentos de crisis. Esta puede ser causada por diversos factores, como una caída en las ventas, una mala gestión de los recursos o una crisis sanitaria, entre otros. Es en estos momentos cuando contar con el apoyo de una asesoría en crisis empresarial puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Seguir leyendo

5 Cosas que debes saber si vas a importar productos en México

Cómo importar en México

Si te vas a dedicar a importar productos, debes saber cuáles son los aspectos clave para que recibas la mercancía que deseas y no corras riesgos de ningún tipo.

Desde tener la documentación correcta, hasta protegerte con un seguro de mercancia, estos son aspectos clave que debes considerar.

Recaba estos documentos para importar productos

Lo primero que debes considerar para comenzar a traer productos de otros países es tener la documentación completa. Veamos cuál es:

  • Tramita en el SAT. RFC con actividad empresarial, FIEL (Firma electrónica avanzada), estatus fiscal en orden y domicilio fiscal.
  • Inscríbete en el padrón de importadores general o específico. Debes integrarte al padrón de importadores como persona física o moral de acuerdo con tu sector.
  • Contrata servicios aduanales. Deberás tener un apoderado aduanal.
  • Obtén el certificado de origen de los productos.
  • Considera las facturas que contengan el precio real que estableció el proveedor.
  • Recaba la información del vendedor. Razón social y domicilio.

Para resolver tus dudas sobre estos requisitos, lo mejor es que te acerques al SAT, este organismo te orienta para que no te falte nada.

Considera los requisitos de importación

Otras de las obligaciones que debes cumplir para tener todo en regla de acuerdo con la legislación de importaciones son las siguientes:

  • Cubrir los impuestos que correspondan: contribuciones y aprovechamientos.
  • Pedimento autorizado por la SHCP bien requisitado.
  • Información sobre la ruta del embarque o de tráfico aéreo.
  • Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias.
  • Certificado de volumen y peso de la mercancía.
  • Especificar la fracción arancelaria.

Determina cuál es el régimen aduanero

La autoridad requerirá saber cuál será el destino de la mercancía y por otro lado, los agentes de aduana deben conocer cómo debe ser el trato que deben darle.

Su importancia también radica en que en este documento debes especificar si la importación es temporal, definitiva, de depósito fiscal, para consumo, reimportación, transbordo, depósito, tránsito, etc.

Revisa cuáles son las aduanas autorizadas Seguir leyendo