Consejos a la hora de devolver una compra online

En todos los países existe una regulación que garantiza el derecho de los usuarios a devolver productos comprados, especialmente en el ámbito de las compras online. En España, este derecho se conoce como desistimiento y en este artículo nos centraremos en explicar cómo devolver una compra realizada por internet en el país.

Antes, algunas notas jurídicas al respecto.

¿Qué es el desistimiento?

En términos jurídicos, el desistimiento se refiere a el derecho que posee un consumidor a devolver un producto o servicio al proveedor y dentro de un plazo legal establecido. Ese derecho también incluye la no obligación de justificar su decisión ni sufrir ninguna penalización.

En cuanto a la legislación española al respecto, este derecho se establece en la Ley de defensa de los consumidores (Real Decreto Ley 1/2007), concretamente y de forma general, en sus artículos 68 y siguientes.

El desistimiento en compras online

En el mismo decreto, los artículos 102 y siguientes se refieren específicamente al desistimiento en compras a distancia, como las realizadas por internet.

Si entramos en detalles, en estos artículos se cita el derecho expreso de los usuarios a poder probar y reflexionar sobre una compra por un periodo de 14 días naturales. A partir de ese momento, el usuario podrá devolver o adquirir definitivamente el producto. Aún así, también es cierto que existen excepciones que se ejemplifican en el artículo 103. Algunas de esas excepciones tiene que ver con el tipo de producto adquirido y condiciones concretas de venta. Varios ejemplos:

  • Productos personalizados que puedan deteriorarse o caducar rápidamente.
  • Suministro de bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de salud o higiene.
  • Contratos en los que el consumidor haya solicitado específicamente servicios de reparación o mantenimiento urgente, y se presten servicios o se suministren bienes adicionales durante la visita.

Con esta información, vamos ahora a ver cómo realizar un desistimiento en España.

Cómo pueden los usuarios utilizar el desistimiento

Ya hemos dicho que España y, por defecto en la Unión Europea, el plazo de desistimiento es de 14 días naturales. También es importante destacar para las compras online que en países latinoamericanos como Perú, este derecho puede variar. Además, en este país en concreto se conoce como derecho de arrepentimiento. Sin embargo, esencialmente, contiene unos protocolos similares a los que rigen en la UE.

A continuación, te presentamos una breve guía sobre los aspectos más relevantes relacionados con el derecho de desistimiento en España y para compras online:

  • Obligación de información previa: El empresario está obligado a informar a los consumidores sobre este derecho en sus condiciones generales de contratación. En caso de no hacerlo, el plazo de 14 días naturales se amplía a 12 meses o hasta que se informe sobre este derecho.
  • Cómo comunicar el deseo de desistir: Se puede utilizar el modelo de formulario de desistimiento proporcionado por el empresario o realizar una declaración inequívoca por escrito. Es recomendable evitar comunicaciones telefónicas para contar con evidencia escrita.
  • Derecho gratuito: No se puede cobrar ningún cargo al consumidor por ejercer el derecho de desistimiento dentro del plazo de 14 días naturales. Sin embargo, en las compras en línea, es posible que se cobren los gastos de devolución del producto, a menos que el empresario acepte asumirlos o no haya informado al consumidor de que le corresponde asumir esos costos.
  • Devolución del dinero en 14 días: El vendedor tiene la obligación de reembolsar al consumidor todas las sumas pagadas, incluidos los costos de entrega, dentro de un plazo «sin demoras indebidas». Este plazo comienza a contar desde el momento en que se comunica al vendedor la decisión de desistimiento. Sin embargo, en algunos casos, el vendedor puede retener el reembolso hasta recibir los bienes devueltos o una prueba de su devolución.
  • Desistimiento cuando hay financiación: Si la compra ha sido financiada mediante un crédito concedido por el vendedor o por un tercero, el ejercicio del derecho de desistimiento también implica la resolución del crédito sin penalización para el consumidor.

Aunque, como dijimos antes, existen excepciones, para compras online y a fecha de 2023, estos puntos son de gran ayuda para saber cómo devolver una compra sin penalizaciones.

Deja un comentario