
Llevo un tiempo sin escribir en la categoría de Diario. Y vuelvo a ella para hablar de una herramienta online que me parece muy útil y complementa a otras relacionadas con los viajes y el turismo: Trenes.com.
A la hora de viajar, por negocios, placer, cuestiones familiares, etc. siempre es recomendable contar con recursos de este tipo para que la adquisición de billetes sea rápida, cómoda y, sobre todo, barata. La idea en sí no es nueva, ya que en recursos de ocio hay otros comparadores de precios como Atrápalo, Trivago o la propia web de ALSA para la compra de billetes de autobús. Sin embargo, lo interesante de Trenes.com es que se ha convertido en el primer y más potente comparador de billetes de tren y AVE de la red. En un solo sitio web, los usuarios pueden consultar todos los destinos en España y algunas conexiones con capitales europeas en unos cuantos clicks. Además, hay otro tipo de funciones que me gustaría comentar.
Trenes.com y su algoritmo
Desde hace unos meses para acá, el proyecto está sumando nuevas funcionalidades a la plataforma web, por lo que entiendo que vendrán aún más. No obstante, la parte más importante, su buscador, sí está desarrollado al máximo. Su lógica consiste en conectar con las distintas plataformas web de RENFE y rescatar en unos segundos la información que los usuarios reclaman a través del formulario de búsqueda.

Además de la rapidez de las consultas, el fuerte de este buscador es que cuenta en su base de datos con el total de los destinos en España, por lo que en este aspecto, Trenes.com es mucho más preciso que la propia web de RENFE.
Adquisición de billetes de tren y AVE baratos
La propia plataforma de Trenes.com tiene un eslogan que define a la perfección el servicio: «Busca, elige y compra». Y ese es precisamente el proceso para adquirir un billete.
Si el usuario está interesado en la compra de AVE billetes, solo tendrá que detallar en el formulario de búsqueda los detalles del viaje y presionar en «Trenes AVE» para obtener en unos segundos una relación completa de todos los trenes disponibles para los destinos, fechas y otras características de la consulta.


A partir de aquí, Trenes.com aún permite modificar la búsqueda o afinarla más con una serie de opciones que aparecen a la izquierda de la pantalla. En la imagen se pueden apreciar esos filtros, los cuales ayudan a obtener los billetes más adaptados a la búsqueda. Funcionalidad muy útil para resultados con numerosos precios.
Una vez elegido el billete, simplemente pulsando el botón «Continuar» se accede a la pasarela de pago donde se incluyen los datos de los pasajeros, formas de abonar el pago y la posibilidad de cancelar el billete.
Hay que decir que toda la compra se produce bajo servidor https, es decir, servidor seguro donde los datos privados o sensibles quedan protegidos por certificados SSL. Además, la posibilidad de cancelar la compra implica que los usuarios pueden gestionar sus compras desde la propia plataforma creando una cuenta gratuita que puede servir para el futuro.
¿Para cuándo una App?

Trenes.com, además del buscador, está implementando nuevas secciones y servicios como actualizaciones en su página principal de los viajes más demandados, las ofertas más recientes o las rutas más baratas. Como ocurre con otras plataformas de servicios, Trenes.com cuenta con un blog de noticias donde se ofrece información turística a modo de guía sobre ciudades y pueblos de España y Europa. Este recurso es importante, ya que con el tiempo, Trenes.com se puede convertir en portal donde planificar una escapada: guía de ciudades y pueblos y reserva de billetes baratos de tren y AVE. Al día de hoy, no obstante, la sección Noticias no está enlazada desde todas las secciones de Trenes.com (especialmente, desde la página de resultados), lo que provoca que muchos usuarios no detecten esta parte tan importante de la plataforma.
Por último, repetir la pregunta que titula este apartado: ¿para cuándo una App? Se echa de menos y sería realmente muy útil para muchos usuarios que prefieren los dispositivos móviles a ordenadores portátiles o escritorio. Aunque, sospecho, que no tardarán mucho tiempo en desarrollarla y ponerla a disposición de los usuarios.
