Productos y materiales para soldadura

Cuando vemos a alguien realizando una soldadura pensamos que solo el estaño metálico en forma de hilo es el material que se utiliza para soldar, cuando la variedad es algo mayor. Un ejemplo es la pasta para soldar estaño, que no deja de ser ese material pero en formato de polvo metálico. Dado su interés, vamos a revisar los distintos materiales para soldadura que se utilizan al día de hoy, formas y aplicaciones.

Estaño: mezclas y formas

Polvos, cremas, pastas y estañoEl cable de estaño ha sido -y sigue siendo- el material para soldadura más utilizado, especialmente en el mundo de la electrónica. Su rápido paso del estado sólido al líquido y el hecho de que es un material conductor lo han hecho posible. Ahora bien, las formas de soldar y el estado en el que se aplica el estaño sí han evolucionado con los años. Lo vemos a continuación:

Polvos para crear pastas y cremas

Las pastas y cremas de estañado tienen un estado anterior. Ese es el polvo metálico que suele tener una granulometría de 75 o más micras. De forma general, estos polvos suelen ser aleaciones de estaño y plomo.

Pastas de estañado

Como decíamos, con el polvo metálico se crea la pasta de estañado, la cual se aplica sobre el elemento a soldar y se aplica el calor. Como los polvos, existen distintas aleaciones de pastas de estañado:

  • Aleación 30% estaño – 70% plomo.
  • Aleación 40% estaño – 60% plomo.
  • Aleación 60% estaño – 40% plomo.
  • Aleación 97% estaño – 3% cobre.

Cremas de soldadura

Si lo que se quiere es una soldadura más precisa, tanto como utilizar el cable de estaño, entonces lo mejor es utilizar la crema de soldadura. Ésta, al ser más soluble que la pasta, se puede aplicar con jeringuilla, lo que da una idea de la precisión que se puede tener. A diferencia de la pasta, suele alearse con otros metales además del plomo:

  • Aleación 42% estaño – 52% bismuto.
  • Aleación 63% estaño – 37% plomo.
  • Aleación 62% estaño – 2% plata – 36% plomo.
  • Aleación 96% estaño – 4% plata.

Al utilizar metales como el bismuto o la plata, la dureza del estañado es mayor y se puede utilizar la crema para soldaduras de elementos de acero dentro, por ejemplo, del sector de la fontanería.

Cremas de plataCremas de plata

Si dejamos el estaño a un lado como material principal para soldar y nos pasamos a la plata, entonces ya hablamos de soldaduras industriales para piezas grandes. Además, estas cremas incluyen función decapante y aglomerante. También hay aleaciones con otros metales:

  • Aleación de plata, cobre y zinc.
  • Aleación de plata, cobre, zinc y estaño.

Estas cremas se pueden aplicar con jeringuillas o aplicadores tipo espátula.

Soldadura de aluminioSoldaduras de aluminio TIG-MIG

La aleación que se utiliza es la del aluminio con el silicio y son también bastante resistentes, por lo que pueden utilizarse a nivel industrial. Se distribuyen en formato varilla y en formato hilo, poseen una gran resistencia a la corrosión y el fundido de este material se puede producir hasta en 585º.

Soldadura fuerteSoldadura Fuerte

El último producto a destacar en el sector de la soldadura son distintas aleaciones que consiguen la mayor fortaleza. De hecho, fundir estos materiales requiere superar los 800º. Algunas de las aleaciones más potentes son:

  • Aleación de cobre y fósforo.
  • Plata recubierta de cadmio.
  • Aleación de níquel y cobre.

Estos materiales de estañado se distribuyen en formato de varillas, hilos y bobinas y tienen multitud de aplicaciones en el mundo automovilístico, aeronáutica, canalizaciones, etc.

* * *

Y hasta aquí un pequeño repaso a los principales materiales para soldaduras, tan importantes y tan presentes en el sector industrial.