Es normal que cada año se produzcan cambios en el mundo de los emprendedores, pero el paso del 2022 al 2023 nos ha traído cambios realmente sustanciosos. Hacemos un repaso a los cambios normativos para emprender más interesantes y para todo tipo de profesionales y empresas.
Cambios en la cuota de autónomos
Sin duda el más sonoro ha sido el cambio de la cuota de autónomos en 2023, el cual pretende ser un avance para ajustar un poco más la relación entre ingresos obtenidos y pagos a la Seguridad Social.
Aunque se nos anunció que a partir del mes de diciembre de 2022 los autónomos podrían cambiar su cuota en función de los ingresos en el portal Importass, por razones técnicas no fue hasta el 10 de enero que se pudo realizar la gestión.
Esto implica que hasta el mes de marzo la mayoría de autónomos pagará la cuota del 2022 más el incremento por la subida de las bases de cotización. Con todo, las nuevas cuotas de autónomos para 2023 y por rendimiento neto han quedado así:

Hay recordar que las cuotas y bases de cotización se pueden cambiar cada dos meses y que, al final del año, como ocurre con el IRPF, se regulará lo pagado de más o de menos en relación a los ingresos.
Cambios para fomentar la creación de StartUps
Técnicamente, las nuevas leyes de denominan Ley de StartUps y Ley Crea y Crece, las cuales constituyen dos de las novedades legislativas para fomentar el emprendimiento. Leyes creadas en diciembre y septiembre de 2022, apuestan también por el apoyo a mediana y gran empresa con medidas como la reducción del Impuesto de Sociedades del 25% al 15% en los primeros cuatro años de actividad. Además, las empresas de reciente creación también verán aumentada la reducción por inversión hasta el 50%.
En el caso de la gran empresa, también hay beneficios al retirar la tributación de las stock options (remuneraciones extra en forma de acciones generalmente concedidas a directivos) hasta el momento de ser vendidas.
Cambios para autónomos y PYMES
Además de los nuevos tramos para las cuotas de autónomos, el gobierno ha establecido nuevas regulaciones para todo tipo de autónomos: estimación directa, módulos y societarios. Estos últimos suelen emprender en forma de Sociedad Limitada.
Los autónomos por módulos verán como el rendimiento neto de los mismos aumenta un 5%. Además también podrán seguir tributando por este sistema un año más antes de pasar a la estimación objetiva.
Para los emprendedores en Estimación Directa -que este año pasarán a la objetiva-, la nueva normativa les permitirá desgravar gastos como la luz, teléfono o gasolina, de un 5% a un 7%.
En el caso de las PYMES, marco donde se encuentran la mayoría de las SL, tendrán también una rebaja del Impuesto de Sociedades hasta el 23%. Pero lo más interesante para emprender como Sociedad Limitada es la flexibilización para crear la empresa al desaparecer la obligación de aportar un capital social de 3.000€. Ayuda sujeta al cumplimiento de una serie de normas.
Ayudas para la digitalización de los negocios pequeños
Las ventajas de la transformación digital no escapan al conocimiento del gobierno que profundiza aún más en las ayudas y el apoyo para digitalizar la constitución de una empresa y su desarrollo. Tres nuevas regulaciones al respecto:
- Se potencia el uso de los PAE y la plataforma CIRCE para notarios y asesores que ayuden a empresas a empezar su actividad.
- El Kit Digital de ayuda a transformar digitalmente un negocio, además de estar disponible paraa la mediana y pequeña empresa, también pueden utilizarlo los autónomos y solicitar una ayuda para crear plataformas digitales de hasta 2.000 euros.
- Factura electrónica. Se lleva implementando desde hace tiempo y el gobierno quiere que sea obligatorio para todos los emprendedores. Con ello, además de ayudar a la digitalización se evita la morosidad, la economía sumergida o evasión de impuestos.
Es cierto que con la subida de las bases de cotización y el SMI, autónomos, PYMES y gran empresa tienen que hacer un esfuerzo tributario mayor. Como compensación, estas medidas buscan reducirlo ayudando profesionales y empresas a emprender mejor y, por lo tanto, a generar más ingresos.
