Emprender elaborando memorias técnicas

Emprender con éxito tiene tres pilares: hacer las cosas bien, trabajar duro y ser creativo a la hora de ofrecer servicios. En esta ocasión queremos hablar de uno que se está convirtiendo en una salida profesional con muchas garantías para ingenieros y arquitectos: elaborar memorias técnicas para licitaciones en España. En cuanto a quienes prestan estos servicios, podéis ver un ejemplo aquí. Por nuestra parte nos centramos en explicaros en qué consiste este modelo de negocio.

Qué es una memoria técnica

Toda licitación o concurso para una obra civil o construcción requiere que las empresas licitadoras generen una documentación específica. Esta se divide en tres tipos:

  • Textos y documentos de orden administrativo.
  • Memoria y oferta económica.
  • Y documentación técnica.

En este último tipo se incluye lo que se denomina la “Memoria técnica”, la cual se desarrolla en función del pliego de cláusulas que es creado por quién oferta el concurso. En muchos casos, organismos públicos.

Este documento incluye una gran cantidad de información que sólo pueden desarrollar profesionales especializados. Por un lado describe a la empresa que quiere licitar para participar en un proyecto. También se incluyen datos de utilidad de cómo esa empresa de ingeniería o estudio de arquitectura abordaría el proyecto en cuestión. Por último, Se incluye también material gráfico como planos y fotografías del lugar donde se va a realizar la obra o diseños técnicos elaborados con aplicaciones como Autocad.

En la siguiente imagen se puede ver un ejemplo de memoria técnica para una empresa que quiere licitar en una obra de mejoras de las instalaciones para el abastecimiento de agua potable:

Ejemplo memoria técnica para licitaciones

Para qué se necesitan las memorias técnicas

Principalmente para postularse como empresa a una licitación o concurso público. Así, cuanto mejor esté realizada la memoria, más posibilidades de conseguir hacerse cargo de la obra en cuestión.

Tanto si la oferta la publica un organismo público como privado, el sistema de licitación de la obra o trabajo a realizar se basa en la adjudicación de puntos según la calidad y precisión de la memoria técnica. Es por ello que este tipo de documentos debe se realizado por ingenieros, arquitectos, topógrafos y otros profesionales técnicos especializados en cada campo.

Cuál es el modelo de negocio

A partir de lo dicho, el modelo de negocio para una empresa o grupo de emprendedores basado en la creación de memorias técnicas es ofrecer este servicio a empresas constructoras.

Como se puede ver en la imagen superior, la elaboración de una memoria técnica es compleja y requiere de altos conocimientos técnicos y experiencia. Así, en muchos casos, las empresas que quieren licitar por una obra civil o edificar no cuentan con personal para elaborar las memorias técnicas y las solicitan a consultorías especializadas. Es lo que se denomina “tercerizar un servicio” y cada vez es más solicitado. De ahí que constituir una empresa o emprender como freelance para crear memorias técnicas sea una salida profesional muy segura.

Ventajas para empresas que solicitan memorias técnicas a terceros

Otra de las razones para emprender ofreciendo el servicio de creación de memorias técnicas para licitaciones son las ventajas que constructoras y otras empresas del sector obtienen. A continuación un resumen:

  • Las constructoras no necesitan tener en plantilla a profesionales que desarrollen esta documentación técnica, con el ahorro que ello conlleva en contrataciones de personal.
  • También tienen la posibilidad de elegir entre distintos servicios sin compromiso alguno.
  • Se aseguran que las memorias técnicas estén especializadas a cada concurso, precisamente al poder elegir al consultor o consultoría más especializados.

Pero la ventaja principal para una constructora de poner en manos de terceros el desarrollo de una memoria técnica es que se aumentan las posibilidades de ganar el concurso público o licitación, con el consiguiente beneficio económico que ello supone.

Deja un comentario