¿Qué se necesita para abrir un negocio de fotocopias?

Cuando se apuesta por emprender, es muy importante elegir el sector adecuado en función de la formación que se posea, la competencia existente y las posibilidades de éxito del negocio. En este último caso, las actividades de primera necesidad son siempre apuestas seguras. Y una de ellas es la copistería o negocio de fotocopias. Ahora bien, que conseguir clientes sea más fácil que apostar por una tienda de ropa, no significa que no haya que planificar bien el emprendimiento.

En este post nos adelantamos los pasos y cuestiones más importantes a tener en cuenta.

Formación y experiencia

Aunque hacer fotocopias puede parecer una actividad profesional sencilla, no lo es. Las artes gráficas en general requieren de una formación específica, al menos de grado medio como una FP. Pero,  sobre todo, de suficiente experiencia para poder ofrecer la máxima variedad de servicios de copistería. Esa variedad es la que te permitirá competir con el resto de negocios del sector.

¿Dónde formarse si no tienes una FP del ramo? En los distintos servicios de empleo hay muy buenos cursos para aprender copistería. Suelen durar entre tres y seis meses y se adquieren conocimientos sólidos.

Conseguir un local grande y bien ubicado

Ya hemos dicho que el servicio de fotocopiado es casi un bien de primera necesidad. Es decir, no es un producto de lujo sino necesario para el día a día de profesionales y particulares. Este hecho provoca que no haya que gastar mucho dinero en marketing, incluso ni siquiera contar con una página web si el negocio está bien ubicado.

¿Cómo conseguir un local bien ubicado y a bajo precio? Es la pregunta del millón, sobre todo en ciudades grandes. Pues bien, debido a la gran cantidad de negocios que se han dado de baja a causa de la pandemia, la oferta de locales para montar un negocio supera a la demanda en muchas ciudades, y conseguir un local amplio, diáfano y a buen precio, por ejemplo, en Madrid, ronda de media los 500 euros al mes. Hablamos de locales de hasta 100 metros cuadrados, lo cual es espacio suficiente para iniciar un negocio de copistería.

Por último en este apartado, no es necesario buscar un local en un barrio con alto nivel adquisitivo. Por el contrario, en los barrios populares es donde más empresas de artes gráficas se necesitan para cubrir las necesidades de pequeños negocios y particulares.

Permisos municipales

Los ayuntamientos son los encargados de conceder los distintos permisos para abrir un negocio. En el caso de una copistería, a diferencia de los negocios sanitarios o de hostelería, los requisitos no son tantos.

En cualquier caso, es muy importante realizar un inventario preciso de los servicios que se van a prestar en la copistería. Es decir, si además de hacer fotocopias, vas a realizar plastificados y, muy importante, vender productos relacionados, es crucial que en el alta de Actividades Económicas registres todos los epígrafes en Hacienda. De no hacerlo, puedes exponerte a una inspección o a que no te concedan la licencia de apertura.

¿Adquisición o alquiler de maquinaria y equipos?

Dejamos a un lado los ordenadores y demás herramientas de trabajo para centrarnos en los equipos que realmente tienen un coste significativo y que son el pilar fundamental del negocio: las máquinas fotocopiadoras, plastificadoras, etc.

En este sentido -este tema ya lo hemos tocado en el blog-, tienes dos opciones: comprar los equipos o alquilarlos. Esta última opción es la ideal si no cuentas con un capital importante de inicio. De hecho, si te estableces como autónomo y tienes prestación de desempleo acumulado, ese dinero te puede ayudar para sufragar unos meses de alquiler de equipos.

Además, si tu presupuesto es limitado, tanto si alquilas como si compras equipos, es recomendable que priorices la compra en función de la necesidad de los usuarios. Esta forma de emprender es lenta y requiere de mucha pericia, trabajo y planificación, pero es posible.

Si cuentas con capital necesario para adquirir todos los equipos para ofrecer los servicios, la lógica de emprendimiento cambia.

Contratar trabajadores

Obviamente, todo depende del volumen de negocio, horarios de apertura, disponibilidad económica, etc. Pero si te puedes permitir económicamente la contratación de personal, es recomendable para que tú puedas dedicarte a otras cuestiones como la gestión de proveedores, marketing de tu empresa, etc.

¿Qué servicios de marketing contratar?

Este es el último apartado de esta guía sobre cómo montar una copistería y es muy importante porque se puede aumentar el ROI o Retorno de la Inversión en marketing si se optimiza.

Al día de hoy, la mayoría de los negocios que empiezan apuestan por todo tipo de estrategias de marketing, lo cual en el caso de los negocios físicos no tiene por qué ser así. De hecho, sólo con contratar un servicio que te configure un buen perfil en Google Business podrás conseguir visitas orgánicas a través de Google Maps. Esto es que cuando un usuario utilice el término de búsqueda como “copisterías en Algete” tu negocio aparezca resaltado en los mapas de Google.

A partir de aquí, si el ROI mencionado es bueno, puedes optar por contratar una web, abrir canales en redes sociales para ofrecer soporte online, etc.

¿Qué se necesita para abrir un negocio de fotocopias? Además de todo lo mencionado, mucho entusiasmo, como le ocurre a cualquier emprendedor.

Deja un comentario