Proyectos audiovisuales
Diseñar y planificar un evento que refleje los valores y la identidad de nuestra empresa no es tarea fácil. Cada entidad, al igual que cada sector, persigue unos objetivos distintos por lo que es importante saber, dentro de la preparación del acto, qué equipos para eventos audiovisuales vamos a necesitar.
A nivel general, existen cinco tipos de eventos audiovisuales según el sector en el que se encuentra nuestra marca con algunos aspectos en común que pueden ayudarnos a tener una idea del material audiovisual básico necesario.
Es cierto que todos necesitarán un buen equipo humano, de iluminación, sonido y material audiovisual de calidad, pero también podemos encontrar determinados equipos y formatos que son mucho más efectivos en según qué evento.
Convenciones y eventos corporativos
En eventos corporativos reflejar la identidad con contenido audiovisual es uno de los requisitos si queremos que nuestro mensaje y valores lleguen a los asistentes.
Para ello, deberás disponer de una perfecta presentación para atraer al público. Hazla sencilla, pero a la vez impresionante con una llamada a la acción. Para mostrar este contenido podemos contratar el alquiler de pantallas de LEDS o recurrir a pantallas LCD LED.
El formato streaming en eventos también es un recurso efectivo si queremos aumentar nuestra presencia y conseguir que aquellos que nos siguen desde la red puedan informarse también de lo que ocurre durante la jornada. Contar con un buen equipo técnico que permita esta retransmisión será imprescindible.
Conciertos y festivales
Sin duda, la base de un concierto o festival de música es la puesta en escena. Por ello el equipo de iluminación y de sonido debe ser perfecto, con una previa planificación y estudio del espacio. No puede haber ningún fallo y los técnicos expertos en estos dos campos deberán saber en todo momento cuál es la coreografía a seguir de los diferentes componentes del equipo.
No te olvides tampoco de disponer una pantalla de LED gigante para que todos los asistentes disfruten de la experiencia como se merecen.
Una de las tendencias en audiovisuales para festivales es el aftermovie, es decir, un video que se publica después del evento para transmitir la esencia de éste a modo de resumen, con los mejores momentos del festival, testimonios, sorpresas o incluso un timelapse del montaje. Con ello, conseguimos que los asistentes sientan que han formado parte de ello y aquellos que no asistieron tengan ganas de ir en la próxima edición.
Eventos culturales y deportivos
En este tipo de eventos, el video tipo aftermovie también será un buen recurso audiovisual.
En el caso de encuentros deportivos, queremos que el público viva el deporte desde sus butacas, con pantallas de LED o monitores que retransmitan las jugadas y mejores momentos del partido, o con datos de interés (rankings, jugadores estrella, datos históricos o incluso frases motivadoras.
Un equipo que ilumine el estadio y un equipo de sonido envolvente mejorarán la experiencia.
En encuentros culturales, es importante conocer la localización para definir qué material audiovisual va a ser necesario en función del espacio y de las condiciones climáticas (interior o exterior), incluso si vamos a necesitar material móvil como una pantalla LED con remolque.
