Qué es e-commerce
Para los que no tengan muy claro este concepto, hay que decir que esta frase proviene del inglés Electrónic Commerce y se traduce como Comercio Electrónico. Cobró importancia en el mundo de los negocios gracias a la llegada de Internet y, sobre todo, tras la creación de la World Wide Web en 1994. Algunas empresas, hace casi veinte años, supieron ver el potencial de esta nueva forma de negocio y desarrollaron plataformas como Amazon, rey del e-commerce literario. Aquellas empresas que no lo hicieron, en algunos casos, perdieron el tren en su sector competitivo porque otros emprendedores o compañías se instalaron antes.
Cuando y porqué incluir e-commerce a nuestra web
Si ya contáis con una página web o deseáis vender los productos y servicios de vuestra empresa online, el momento de hacerlo fue «ayer», sobre todo en estos tiempos en los que las formas de negocio están tan asociadas a Internet. La idea es simple: da igual si vendéis espadas de Toledo o zapatos de Alicante, cada día son más los usuarios que compran a través de Internet y, en algunos sectores, todavía la demanda supera a la oferta. El trabajo de incluir todos nuestros productos o servicios es la parte más ardua, pero realmente compensa. Además, ya sabéis aquello de que una página web constituye el mejor de los comerciales de nuestra empresa: 24 horas al día, siete días a la semana ofreciendo lo mejor de nuestra empresa.
La pasarela de pago: uno de los elementos más importantes de nuestro e-commerce
Una vez tenemos una tienda virtual o ecommerce en nuestra web, debemos considerar uno de los aspectos más importantes, el cual es ofrecer al usuario la máxima seguridad de pago. Contamos con los famosos botones Paypal aunque siempre es recomendable contar con una pasarela de pago adaptada y personalizada a nuestra web y sus características. En cuanto a la seguridad -de cara al usuario-, existen las plataformas TPV y para conocerlas un poco mejor, pongamos un ejemplo de la oferta en pasarelas de pago del Banco de Sabadell.
La TPV Virtual del Banco Sabadell para plataformas ecommerce cuenta con una serie de características imprescindibles para vuestro negocio online. Una de ellas es que la programación de las TPV deben soportar el número máximo de formas de pago, ya sea un proceso para confirmar pagos con transferencia bancaria como con tarjetas de crédito y débito, cuantas más mejor para englobar al número máximo de usuarios. Pensar que vuestros posibles compradores pueden residir en cualquier parte del mundo.
Otro de los aspectos que deben contemplar las TPV es estar programadas de tal forma que puedan ser implementadas sobre cualquier plataforma o lenguaje de programación. Para ello, desde hace años, la utilización de lenguajes universales como HTML y XML son prácticamente imprescindibles en el desarrollo de estas pasarelas, sobre todo para no tener problemas en la transmisión de datos.
La usabilidad de las pasarelas es muy importante. Es decir, provocar una buena experiencia al usuario a la hora de navegar por la pasarela e incluir sus datos. Además, la seguridad del servidor -https- debe ser lo suficientemente fiable para que el usuario no tenga ningún problema de seguridad. Entre los certificados más usados y más seguros se encuentran los Verified by Visa y MasterCard Secure Code, muy aconsejados para las TPV.
Otra de las grandes características de las pasarelas es el llamado back-end. Es decir, un buen panel de control para desarrolladores y administradores que les permita solucionar los problemas de forma rápida y contactar con los usuarios que tengan dudas, consultas o quieran devoluciones. La venta online o comercio electrónico posee muchas ventajas pero requiere de una atención continuada para ofrecer siempre el mejor servicio al usuario.
Finalmente, recordaros la importancia del comercio electrónico. No es una de esas cosas que se suelen implementar en nuestra web para probar esta o aquella estrategia. Es, por el contrario, algo necesario e imprescindible para conseguir el éxito online.
