
Estoy actualmente analizando un proyecto estrictamente desde el punto de vista del posicionamiento orgánico. Se trata de una tienda online de venta consumibles ya desarrollada que cuenta con más de 10000 páginas indexadas, una estructura web ordenada, usabilidad y fichas de productos completas. Es decir, una web totalmente terminada pero que no alcanza las primeras posiciones en los resultados de búsqueda por prácticamente ninguna palabra clave significativa del sector. Los dueños de la empresa ya se han hecho la pregunta clave para cualquier proyecto web de estas características: ¿como mejorar el posicionamiento de una tienda online? ¿A qué es debido no estar posicionado en los SERP? ¿No es crear un buen contenido -y esta web lo tiene- el secreto para posicionarse bien?
He estado consultando a otros expertos en posicionamiento SEO especializados en tiendas online y todos estamos de acuerdo en que las tiendas online, además de los foros, son las plataformas con mayores posibilidades de posicionar bien por la actualización constante de los contenidos, porque cuentan con una gran variedad y cantidad de ellos y porque hay mucha interacción entre los usuarios y el sitio web… y eso es lo que piden los principales buscadores, ¿verdad?
Sin embargo, hay un aspecto en este proyecto con el que no ha contado la empresa que me ha solicitado el trabajo de análisis y que, creo, es bastante común en proyectos de este tipo: le falta trabajo de linkbuilding. Y me refiero a la parte del posicionamiento más pura, la de conseguir referencias o hiperenlaces de forma limpia, sin forzar nada y que se consigue haciendo un trabajo de difusión moderadamente constante. Lo que se denomina «evangelizar la web» llamando a la puertas de otras plataformas dentro del mismo sector para presentar el proyecto y conseguir tener mayor presencia web. Además, tampoco sobra estar de forma constante en otros difusores y redes como Scoop.it, About.me, Pinterest, Instagram, Panoramio, etc. y actualizar de forma constante los nuevos contenidos de la web. ¿A quién le puede interesar una foto de un cartucho de tinta? Pues a todos aquellos y aquellas que estén en el sector. ¿Porqué crear un blog accesorio a la tienda online? Pues por la sencilla razón de que hay muchas novedades en el nicho de la venta de consumibles. ¿Y un foro? Para poder recibir feedback de los usuarios y aumentar el tráfico directo y los ranking Alexa, entre otros.
Resumiendo, aunque el contenido es lo más importante en una web, todas las estrategias (blancas) de posicionamiento que se han ido desarrollando en los últimos años para dar a conocer y dinamizar un sitio siguen vigentes, pese a lo que se diga en la industria, las herramientas SEO hay que utilizarlas de forma sistemática pues son las causantes en la mayoría de los proyectos de que, con el tiempo, los rankings aumenten, así como el tráfico de referencia y, finalmente, las ventas.
