Emprender en un sector como el turístico es tan complejo como hacerlo en el sector del eCommerce. Las grandes compañías dejan poco hueco para pequeñas empresas o emprendedores. Sin embargo, existen “huecos” por donde colarse y conseguir abrirse paso, como es el caso de Makespain.com. Su ejemplo como guía turística online sobre España y en inglés nos sirve para desglosar algunos de los valores empresariales a tener en cuenta para tener éxito como pequeña marca.
Encontrar el espacio ideal
Portales como Spain.info lo ponen difícil ya que cuenta con todo un estado detrás, con lo que implica esto a nivel recursos. Además de este portal, en el caso de España, hay que sumar las webs turísticas públicas de comunidades autónomas y ayuntamientos. Y, por si fuera poco, la competencia crece más debido a grandes empresas como TripAdvisor o Booking.
¿Qué hacer entonces para poder crear marca y conseguir visibilidad como guía turística en España? La respuesta es buscar un nicho poco explotado como el que ocupa Makespain.com. Y ese nicho es ofrecer información en inglés, ya que una parte importante de los 80 millones de turistas que llegaron a España en 2019 hablaban o entendían inglés.
Por supuesto, el proyecto debe añadir valor. En este caso que el inglés sea totalmente nativo y, al mismo tiempo, “internacional”.
Constancia y en la dirección correcta
Una vez elegido el nicho donde emprender, y a falta de talonario para acelerar la visibilidad en buscadores, redes sociales y demás ámbitos online donde están los usuarios, no queda otra opción que apostar por la constancia y para obtener resultados a medio plazo.
Esta actitud, no obstante, puede ser fortalecida con el establecimiento de hitos a conseguir para comprobar que se avanza en el proyecto y en la dirección correcta.
Analítica sobre las tendencias que busca el viajero
En un sector tan dinámico como es el turístico, las tendencias cambian constantemente. En el caso de España, es muy importante estar al día de los gustos de los viajeros y de los eventos que obligan a una guía turística online a estructurar bien los contenidos.
Un ejemplo son las festividades nacionales:
- Semana Santa.
- Puente de Mayo.
- Vacaciones de verano.
- Puente del Pilar.
- Puente de Noviembre.
- Puente de la Constitución.
¿Cuáles son los destinos preferidos de los usuarios en cada puente o periodo vacacional? ¿Qué lugares o ciudades ofrecen las mejores experiencias? ¿Cómo se comportará el clima durante la primavera o el otoño?
Este tipo de información es la que crea tendencias de ocio y viajes, y cambian de un año para otro. Así, los contenidos que se publiquen en una guía de viajes tienen que acompañar los gustos e intereses de los viajeros.
Mucho trabajo y saber escalar
De nuevo, emprendiendo como pequeña marca y ya en cualquier sector, a falta de contar con una staff amplia, no queda otra opción que trabajar duro, especialmente al comienzo. Como decíamos en el apartado sobre la constancia, nunca hay que perder el horizonte al que se quiere llegar y los hitos que nos permiten valorar los logros conseguidos.
Además, en ese análisis también es muy importante escalar el negocio. En el caso de un proyecto online, esto tiene mucho que ver con los recursos de hospedaje web, que deben ampliarse al ritmo que aumentan las audiencias. Este aspecto es muy importante para garantizar siempre una buena experiencia de usuario o que éste siempre navegue con facilidad sobre el sitio web. No hacerlo –y les ocurre a muchos pequeños proyectos– provocará que la pequeña marca se quede siempre en eso: en una pequeña marca.
Comenzar a delegar
Cuando se escala, el negocio crece y también el volumen de trabajo y las responsabilidades. En esos momentos también es crucial saber delegar funciones. En el ámbito digital y para un proyecto como una guía de viajes, esa delegación puede suponer, llegado el momento, contratar a una profesional de las redes sociales, o a un redactor/copywriter, a una experta SEO, o a un profesional del hosting.
Hacerlo bien supone para el emprendedor ser más productivo en otros campos como la mejora de la imagen de marca o hacer un buen networking.
* * *
El camino no es fácil, pero posible.
