
Es posible que hace algunos años no fuera tan necesario. Sin embargo, desde que apareció Internet y los profesionales autónomos empezaron a vender sus servicios o productos online, es totalmente recomendable. ¿Cómo adaptarse a esta nueva realidad? Por nuestra parte recomendamos contratar protección de datos con la empresa Jokkar, experta en la aplicación de la RGPD y otras normativas que afectan tanto a empresas como a autónomos.
En cuanto a qué aspectos hay que tener en cuenta para adaptarse a las leyes de protección de datos, a continuación un resumen.
Adaptar sitios web u otras plataformas digitales
Es una de las mayores prioridades para los emprendedores, precisamente porque un sitio web o una app suele ser el pilar fundamental de muchos pequeños negocios. Además, la RGPD europea pone mucho énfasis en que las empresas adapten sus plataformas digitales a la normativa vigente. Este reto se divide en cuatro grandes bloques:
- Añadir textos informativos para los usuarios sobre cómo se protegen sus datos. Esto incluye crear páginas como la de Política de Privacidad, Aviso Legal y Política de Cookies, además de otras más específicas.
- Si se poseen canales en redes sociales, también es importante añadir las URL de estas páginas en los perfiles.
- Otro aspecto fundamental es contar con un sitio web seguro que proteja los datos de los usuarios. Si, por ejemplo, se emprende con eCommerce es obligatorio que la tienda online se aloje en un servidor seguro HTTPS.
- Por último, especialmente si se añade publicidad como Adsense en una web, hay que saber que la navegación del usuario es “observada” por los bots de Google que guardan esa información. Para avisar al usuario de este hecho se añaden los Popups de Avisos como el de Cookies.
Cumplir con la AEPD
La RGPD es una de las normativas sobre protección de datos más importantes porque es supranacional y afecta a cada país miembro de la UE. A partir de ahí, cada país puede contar con sus propias normativas, como es el caso de España y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Entre otras cosas, esta ley también obliga a que empresas y profesionales analicen amenazas y riesgos durante el tratamiento de los datos de terceros a nivel interno. En el caso de que esa información esté guardada en servidores, un ejemplo de amenaza es que los mismos sean vulnerados por hackers.
Debido a la complejidad de estas medidas, siempre es recomendable recurrir a expertos como Jokkar para poder cumplir con la AEPD de forma correcta.
Cumplir con la EIPD
Además de realizar una evaluación de riesgos y amenazas, también es importante establecer protocolos o acciones de respuesta en caso de vulneración de datos sensibles de terceros en las plataformas o bases de datos de la empresa o negocio, según establece la EIPD o Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales.
Delegado de Protección de Datos
Es cierto que para muchos emprendedores no es asumible contratar en plantilla a un DPD, figura profesional que se encarga de forma exclusiva de que la empresa cumpla con las normativas relacionadas con la Protección de Datos. ¿Cuál es la solución? Tercerizar el servicio en empresas como Jokkar, quienes ponen a tu disposición un Delegado de Protección de Datos para asegurar que tu negocio cumple con la normativa vigente.
Adaptación de todo tipo de documentos
El último reto como emprendedor en relación a este tema tiene que ver con la actualización de los documentos mercantiles que utilices en tu negocio. No hay que olvidar que en muchos de ellos vas a incluir datos de terceros, y esa información debe ser también protegida, incluso cuando el documento es impreso. Así, habrá que añadir una serie de datos en:
- Contratos con proveedores, partners y clientes.
- Abonos, facturas, albaranes y presupuestos.
- Todo tipo de comunicaciones con clientes, tanto electrónicas como en papel.
- Aviso sobre el uso de información en llamadas telefónicas.
Es cierto que esta adaptación las distintas normativas de Protección de Datos requiere de tiempo, pero es importante hacerlo para no ser penalizados por los organismos competentenes y, también, para ganar en imagen corporativa como emprendedor que cumple con sus obligaciones.
