La aparición de apartamentos turísticos no regulados ha creado un fuerte debate en los últimos años, especialmente entre el sector “oficial” del turismo y los particulares que utilizan sus domicilios para hospedar a turistas. Es cierto que este fenómeno se ha producido en toda España, pero sobre todo en ciudades con mucha afluencia de visitantes como Córdoba, que lidera -con Sevilla y Málaga- esta forma de alojamiento en Andalucía y que, afortunadamente, está apostando por la regulación del sector gracias a iniciativas como dcaturis empresa de gestión de apartamentos turísticos, que se ocupa de la gestión de las reservas y otros servicios que pasamos a comentar.
Cómo funcionan los Marketplace de apartamentos turísticos
Nosotros vamos a hacer un pequeño resumen de cómo funciona esta empresa, pero si queréis profundizar más o, incluso, poner en alquiler vuestro apartamento de forma profesional, sólo tenéis que acceder a dcanturis, daros de alta y confiar en los profesionales de esta plataforma para conseguir el mejor rendimiento y gestión turística de vuestro inmueble.
Ahora, vamos a ver los tipos de servicios que podréis disfrutar en estas plataformas.
Publicidad de vuestro apartamento
En el caso de Córdoba, podéis poseer el apartamento más coqueto y mejor preparado para albergar a turistas, pero si estos no lo encuentran en Internet, difícilmente lo podréis alquilar.
Pues bien, plataformas como Dcanturis, además de promocionar vuestro apartamento en su plataforma, lo hacen en los principales portales turísticos del mundo. De tal forma que llegan hasta el último rincón de la Tierra para publicitar vuestro alojamiento. Si un matrimonio de Wisconsin quiere conocer la ciudad donde nacieron Séneca, Averroes o Maimónides, desde su casa podrán ver la oferta de vuestro apartamento y reservarlo.
Búsqueda de mayor rentabilidad
Otra de las ventajas de utilizar este tipo de plataformas para promocionar vuestro alojamiento es que ellos conocen bien el mercado y van a conseguir el mejor precio según varios factores:
- Época del año.
- País donde se publicita vuestro alojamiento. No es lo mismo publicitarlo en países anglosajones, donde la renta per capita es alta, que en otras zonas del mundo donde los SMI y otros indicadores económicos son menores.
- Competencia en el sector.
Estamos hablando de poder duplicar los ingresos a lo largo del año aprovechando las subidas de precio en temporada alta y un ajuste del mismo durante la temporada baja para que el apartamento nunca esté vacío.
Servicios de limpieza y puesta a punto del apartamento
Otro factor muy importante para poder alquilar con facilidad el apartamento es que esté en buen estado y limpio. Pues bien, plataformas como Dcanturis se encargan de:
- Gestionar la limpieza del apartamento.
- Ofrecer servicio de lavandería.
- Reponer suministros básicos para los huéspedes.
- Reparaciones ocasionales que puedan darse y de forma urgente.
- Incluso derivar a decoradores para que le den al inmueble un toque más turístico y los inquilinos se encuentren más cómodos.
Gestión de entradas y salidas
La profesionalización del sector también incluye el llamado Check In y Check Out de los inquilinos, de lo cual se encargan plataformas como Dcanturis. Esto implica hacerse cargo de la comunicación con los clientes y explicación de todo el proceso de acceso al apartamento y salida del mismo, incluidas la entrega y recogida de llaves.
Gestión de cobros con seguridad
La última ventaja de recurrir a plataformas turísticas como Dcanturis es una de las más importantes: gestionar los cobros. Como apuntábamos al principio, este es uno de los aspectos más importantes de la profesionalización del sector del alquiler del apartamento turístico por dos razones: primera, si se profesionaliza se pagan impuestos, y segunda, los inquilinos disfrutan de la seguridad de poder solicitar evoluciones o, incluso, desgravar esos gastos.
Como podéis ver, ceder la gestión de vuestro apartamento a profesionales son todo ventajas. A cambio, plataformas como la que hemos utilizado para hablar de este sector sólo os cobrarán una comisión por venta que suele subir del 20%.
