La “tela de araña” o web, donde casi vivimos adheridos muchos de los mortales, no tendría ningún sentido sin lo que se denomina hyperlink o hiperenlace. Desde prácticamente 1989 –año de las primeras conexiones HTTP o creación de la WEB– el enlazado externo entre documentos web y el interlinking o enlazado interno han permitido el crecimiento de la WWW y, con la llegada de los algoritmos o bots de buscadores, la indexación en bases de datos de todo tipo de documentos para su posterior consulta por parte de los usuarios en motores de búsqueda.
Además, el enlace externo o interno ha cobrado también una gran importancia desde el punto de vista del SEO o posicionamiento orgánico en buscadores. Y en ese punto de vista nos queremos centrar.
Qué es un enlace o hyperlink
El propio fundador de la Web Tim Berners-Lee lleva desde 1989 colaborando en el desarrollo de lenguajes de marcado como HTML, el lenguaje “madre” o base de las páginas web. Aunque se pueden crear hiperenlaces con otros lenguajes, el enlace HTML es el más común y tiene la siguiente sintaxis:
<a href=”URL a enlazar”>Texto Ancla</a>
Estamos hablando de una instrucción para incluir en el código fuente donde cada elemento tiene la siguiente función:
- a: es, de hecho, la instrucción HTML que indica que el marcado será un link. Como se puede ver, abre y cierra el código.
- href: indica que se va añadir la URL o ubicación del documento a enlazar.
- Texto Ancla: en inglés anchor text, es el texto que el usuario verá en la página web y dónde debe hacer clic para acceder a la URL de destino. Ese Texto Ancla puede ser un texto o también la propia URL, del tipo https://www.emprendedorenlanube.com.
Después de describir qué es un enlace a nivel técnico, vamos ya hablar de sus características a nivel SEO.
Enlace externo y su importancia para el SEO
Tuvo que llegar Google (1999-2000) para convertir el hiperenlace en el principal elemento para hacer SEO, no el único. ¿En qué sentido? Mejorar los rankings en las búsquedas del buscador a través del linkbulding.
Es cierto que desde aquellos años a hoy, el valor de los enlaces y cómo trata Google a estos ha cambiado mucho, pero esencialmente un enlace externo en SEO otorga autoridad de posicionamiento a la web enlazada, además de visitas de usuarios que hacen clic en ellos. No obstante, para que ese traspaso de autoridad se produzca se deben cumplir una serie de requisitos:
- La web que enlaza debe tener autoridad SEO. Hay muchas métricas al respecto.
- Debe haber afinidad temática entre las dos webs enlazadas.
- Si se busca ganar posicionamiento por un término de búsqueda determinado, este debe incluirse como texto de anclaje.
- Los enlaces pueden contar con atributos. Siempre es recomendable no incluir el nofollow que resta traspaso de autoridad.
Enlace interno y su importancia para el SEO
Durante años muchos profesionales del SEO no se han preocupado de optimizar o tener en cuenta el enlazado interno o interlinking, cuando hoy está demostrado que es muy importante para el SEO. De nuevo, también para mejorar la experiencia del usuario en un sitio web, lo que influye a medio plazo en el posicionamiento.
Ahora bien, al igual que ocurre con los enlaces externos, para que un enlace interno ayude al SEO de un sitio web se deben tener en cuenta varios aspectos:
- Textos ancla. Aquí es muy importante este aspecto porque realmente fortalece el posicionamiento de una URL (Home, Categoría o URL individual). Es decir, si tenemos un eCommerce y queremos posicionar la categoría de baterías para móviles, lo ideal es utilizar un texto ancla que 1. defina la categoría y 2. sea un término de búsqueda utilizado por los usuarios.
- Enlaces lo más arriba posible. Cuanto más arriba estén en una web mejor y más rápida indexación tendrán a nivel SEO. Si, por ejemplo, la web tuviera errores a mitad de la página y los enlaces están en el footer el buscador podría no rastrearlos correctamente con todo lo que ello implica a nivel SEO.
- Enlaces en textos. También es muy útil enlazar internamente desde, por ejemplo, un artículo sobre un tema determinado a otro de la misma temática o categoría del sitio. En este caso, el uso de un texto ancla u otro también mejora la URL enlazada.
¿Cuál es el futuro, siempre a nivel SEO, del enlace? Proyectos como Google Plus intentaron ponerlo en duda. También es cierto que la Web Semántica y el análisis de la experiencia de usuario han relativizado su importancia. No obstante, no podemos olvidar que el hiperenlace sigue siendo el nexo de unión entre trillones de documentos de esta gigantesca tela de araña que es la web.
