Cómo montar un blog corporativo

como-crear-un-blog-corporativoSi has montado un blog para tu empresa o proyecto profesional, entonces seguramente tienes que contemplar darle un toque corporativo al mismo para diferenciarlo de un blog particular y darle dinamismo y visiblidad a tu web al completo. Para explicar esto un poco mejor, he revisado una buena guía online para crear blogs corporativos y os destaco los puntos cardinales para poner en funcionamiento este tipo de plataforma online con garantías de éxito.

Estrategias

Lo primero que hay que tener en cuenta cuando montamos un blog es que con él no buscamos rendimiento económico y conversiones a corto plazo. Un blog es más una herramienta para fidelizar, crear branding y darle visibilidad al proyecto online y empieza a participar del negocio de una empresa a medio plazo. Si lo que se busca es conseguir clientes de forma rápida, el E-mail marketing, campañas SEM, Social Media, etc. son herramientas y estrategias más adecuadas para esos objetivos.

Una vez puestos a trabajar, podemos basar nuestra estrategia en varios pilares a desarrollar paso a paso. El primero de ellos es considerar los recursos de los que disponemos, tanto técnicos como humanos. Si poseemos capital humano suficiente para crear todo un departamento dedicado al blog con varias publicaciones diarias, vinculación con redes sociales, dominio propio, trabajo de posicionamiento individualizado, etc. entonces contamos con una ventaja sobre otros blogs. Si no contamos con esos recursos, es mejor comenzar habilitando un subdominio en nuestra web principal para comenzar asociando el estilo del blog al estilo general y aprovechando el tráfico existente a la web principal para derivarlo al blog.

A partir de aquí, la periodicidad de las publicaciones es importante. Si sólo tenemos capacidad para publicar un post a la semana, no hay que preocuparse. Los usuarios se acostumbran al ritmo de publicación. Lo importante es no cambiar ese ritmo y si se aumenta, estar seguro de mantenerlo.

De dónde conseguir las visitas

Si ya tenemos la web desarrollada, trabajo de posicionamiento, canales en redes sociales y una estrategia online para el sitio web, obviamente lo mejor es aprovechar todo eso e incluir el blog en esa estrategia. En este sentido, tanto blog como web van a ayudarse mutuamente: la web, proporcionando difusión inicial y el blog actualizando contenido, sumar suscriptores a la lista de correo y revitalizar los canales de las redes sociales.

A partir de aquí, si el contenido del blog es de calidad y útil, el tráfico siempre aumenta, ya sea vía Newsletter, a lo que podemos sumarle una campaña de Email marketing; a través de la mejora de los rankings del posicionamiento en buscadores, que podemos fortalecer con campañas Adwords; a causa del aumento de fans y seguidores en redes sociales que mejoran, principalmente, el branding de la empresa en general o, si poseemos recursos económicos, siempre podemos contratar una agencia de marketing digital de Madrid para darle un empujón al proyecto.

Momento de las conversiones

Después de la inversión que supone incluir un blog corporativo en nuestro proyecto web y si hemos monitorizado bien el tráfico y la influencia en todos los medios online donde tenemos presencia, es momento de sacarle partido y comenzar con la estrategia de ventas aprovechando las listas de suscriptores vía email, seguidores en redes y la propia web para ofertar los productos o servicios de los que disponemos.

A partir de aquí se entra en una optimización a “velocidad crucero”, monitorizando e incluyendo variaciones en las estrategias en función del comportamiento de los usuarios, ya sea en nuestros canales de las redes sociales, en su navegación en la web y blog o en cómo acceden de forma orgánica a la web. Para ello las distintas herramientas Analytics y la buena lectura de las mismas son capitales.

Deja un comentario