Hemos escrito ya algunos posts sobre cómo escribir correctamente un CV, pero no sobre los errores que generalmente se cometen. Pues bien, en este artículo nos vamos a centrar en los malos cv, aquellos que pueden hacer fracasar tu candidatura a un puesto de trabajo.
Destacamos los errores principales.
Errores de diseño y maquetación
Un profesional del departamento de Recursos Humanos, antes a leer un CV, se enfrenta al diseño del mismo. Y errores en este sentido pueden hacerle descartar tu candidatura, incluso sin llegar a leer el contenido. En este sentido, los errores más comunes en los diseños de los CV son los siguientes:
- Una letra muy pequeña que haga difícil la lectura.
- No añadir negritas o encabezados en las secciones.
- Que éstas estén descolocadas.
- Uso de colores muy chillones. Siempre hay que optar por la moderación en ese sentido.
- No utilizar fuentes de letra profesionales.
En sentido, como las cuestiones de diseño son complicadas, puedes acceder a cómo hacer correctamente tu cv para diseñarlo con acierto.
Errores en la extensión
Hay puestos de trabajo a los que pueden optar cientos de trabajadores/as y esto hace que la lectura de los CV por parte de los profesionales de Recursos Humanos tenga que ser muy rápida. Así otro error muy común que hace que tu CV pueda ir a la papelera es el uso correcto de la extensión del propio curriculum. Y, atención, el error puede estar en el hecho de que incluyas mucha información o poca.
Si incluyes mucha, al reclutador le va a costar encontrar la información relevante y puede optar por descartar tu CV. Si, por el contrario, eres demasiado escueto, tu futuro empleador no conocerá en detalle tu formación y experiencia.
Mala redacción y expresión escrita
En dos vertientes. La primera está relacionada con errores ortográficos, gramaticales y sintácticos. Y son errores que el empleador no va a pasar por alto. La segunda, muy común en muchos CV, es no expresarse de forma correcta a nivel escrito.
Estamos hablando del uso repetitivo de términos, fallos de puntación o expresiones poco profesionales o técnicas que pueden hacer entender al empleador que no sabes de qué estás hablando.
Cuestiones de imagen personal y reputación
Más allá del diseño, hay otras cuestiones muy importantes para generar confianza en una empresa o en el resposable de leer tu CV. La primera es la fotografía a incluir en el CV. A todos les queda claro que sí es recomendable añadirla, pero también debe cumplir con una serie de requisitos:
- Que sea lo más actualizada posible.
- Que permita ver el rostro completo.
- Y que sea de calidad.
En cuanto a tu imagen como trabajador, las referencias de otras empresas son esenciales, ya que los reclatadores, ante la duda sobre tu perfil personal o profesional, suelen consultarlas. Y si incluyes tus perfiles en redes sociales, cuida también de ofrecer una buena presencia en ellos.
Conclusión
Es cierto que son muchos aspectos a tener en cuenta pero también te juegas mucho ya que el CV es tu carta de presentación y cuanto mejor desarrollado esté mayores posibilidades tendrás de conseguir un trabajo.
