Cómo conseguir el teléfono de las empresas

Aunque por ley, las empresas deben ofrecer a sus clientes todas las facilidades de contacto como un número de teléfono con prefijo regional, muchas no lo muestran claramente y sí que ofrecen a los usuarios teléfonos de tarificación especial como los 902 u otras formas de contacto menos directas y que no facilitan la comunicación entre cliente y empresa. Afortunadamente, gracias a Internet, hay webs que están ayudando a los usuarios a solventar este problema y de las que luego hablaremos.

Pero empecemos por el principio.

Por qué ocultan las empresas sus números de teléfono

Hay dos razones esenciales. La primera de ellas es para evitar recibir muchas llamadas y cargar al departamento de Atención al Cliente. Así, en lugar de un teléfono con prefijo geográfico, se incluyen otras formas de contacto e información como:

  • FAQ o listado de las preguntas más frecuentes para que los usuarios naveguen y encuentren respuestas a sus preguntas.
  • Chatbot en una red social o en la propia web. Es un sistema que mezcla respuestas automáticas con respuestas manuales cuando el bot no es capaz de comprender al usuario o este reclama la atención personalizada.
  • Formulario de contacto vía web. Algunos pueden incluir varias páginas con preguntas para filtrar a los usuarios y comunicaciones triviales.
  • Contacto por Email.

La segunda razón por la que una empresa oculta un teléfono puede tener un interés más empresarial: conseguir ingresos a través de números de tarificación especial 902 o los más caros como algunos 8XX. Aunque esto es legal, como decíamos más arriba, la ley obliga a poner a disposición del usuario un número con tarificación normal. También se puede utilizar uno gratuito.

Ahora bien, ¿las empresas cuentan con esos números en sus plataformas digitales? Los tienen, pero ocultos en páginas de difícil acceso, lo que hace que muchas personas no duchas en la navegación por Internet no logren encontrar esos números y acaben contactando con la empresa por los medios mencionados, incluso pudiendo gastar una cantidad importante de dinero en largas llamadas telefónicas.

La solución está en los directorios telefónicos

Internet cuenta con una cara positiva: se puede encontrar todo tipo de información. En este blog ya hemos hablado de los comparadores, que facilitan mucho a los usuarios decidir qué empresa de hospedaje elegir, aseguradora o hipoteca. Y otro recurso muy interesante son los listados telefónicos, no al estilo de Páginas Amarillas y Páginas Blancas, sino más como webs donde encontrar esos teléfonos que las empresas suelen ocultar.

¿Cómo se estructuran estos directorios telefónicos?

Generalmente por sectores: empresas de construcción, teleoperadores, aerolíneas, energéticas, etc. Sólo es necesario acceder a cada categoría y aparecen la lista de empresas. Un clic más y ya aparecen los teléfonos gratuitos o de menor tarificación como los que aparecen en el siguiente ejemplo:

Teléfonos gratuitos empresas

Además de la clasificación por empresas y sectores, los directorios telefónicos también cuentan con un buscador orgánico donde incluir por ejemplo el número 902 y acceder directamente a una página donde encontrar su equivalencia en número gratuito 900 o con prefijo provincial.

Conclusión

Si se realizan pocas llamadas a los teléfonos con tarificación especial, el gasto puede ser poco. Sin embargo, si se cuenta con un sitio web y hay que comunicarse con la empresa de hospedaje; se suelen tener problemas con la empresa hidroeléctrica u otras casuísticas, los directorios telefónicos son unas grandes herramientas y ahorran sustos en las facturas telefónicas.

Deja un comentario