Trabajar y estudiar puede parecer algo negativo para una persona joven. Sin embargo, tiene sus ventajas: se gana experiencia que va a venir muy bien al final de los estudios y permite sufragar gastos y ahorrar. Ahora bien, no todos los trabajos tienen los beneficios citados. Es importante elegir los más adecuados. Por nuestra parte, hemos seleccionado cinco ocupaciones que os reportarán grandes beneficios y os harán todavía mejores estudiantes. Los vemos.
Trabajo de camarero o barman a media jornada
Cuando se estudia y se trabaja es importante que la ocupación no implique un esfuerzo mental excesivo para no agotarse intelectualmente. Por eso, el trabajo en restaurantes y cafeterías es ideal para ganar un dinero.
Entre sus ventajas, también hay que destacar que realizaréis una actividad física que os permitirá manteneros en forma. Y, desde el punto de vista de la experiencia, trabajar cara al público forjará vuestras capacidades de empatía y servicio de cara al cliente. En un futuro es posible que esas habilidades os sirvan en un puesto de trabajo.
Asistente virtual
De nuevo, estamos hablando de un trabajo donde desarrollaréis habilidades comunicativas, pero lo más importante es el aspecto tecnológico. Aunque estéis estudiando Bellas Artes, aprender a cómo usar aplicaciones y plataformas para la comunicación digital mejorará vuestro currículum. Como podéis comprobar en la plataforma CVapp, en estos documentos siempre se incluyen las habilidades tecnológicas de los trabajadores, con independencia de su formación principal.
Otras de las ventajas de trabajar como asistente virtual es que está bien pagado y podréis teletrabajar, con el ahorro que ello supone en tiempo.
Influencer o promotores de marcas
Como la mayoría de los jóvenes estudiantes, seguro que pasáis tiempo en redes sociales y buscadores. ¿Habéis pensado en monetizar esa actividad? Una forma de hacerlo es convertiros en influencers o, como se traduce al castellano, “promotores de marcas”.
Si contáis con muchos seguidores, Me gustas o actividad en redes sociales, podéis ofrecerlas a marcas y empresas para promocionar sus productos o imagen. ¿Cómo hacerlo? Podéis empezar dando de alta esos perfiles en plataformas tipo Marketplace que hacen de intermediarios entre vosotros y las propias marcas.
El dinero a ganar puede ser mucho si vuestros canales tienen multitud de seguidores. De hecho, nos seríais los primeros que empiezan con este trabajo para conseguir unos ingresos y acaban dedicándose a ello.
Repartidor a domicilio
Al igual que el trabajo en restaurantes, no agotaréis vuestra mente y eso os permitirá concentraros mejor en vuestros estudios. También haréis ejercicio mientras ganáis algún dinero a media jornada. Y, lo más importante, es que no necesitáis tener carnet de conducir ya que -especialmente en ciudades- los envíos se pueden realizar en bicicleta o patinete.
Tampoco hay que olvidar el ingreso extra por propinas, especialmente en los envíos de comida.
Creador de contenidos
El último de los trabajos para estudiantes tiene que ver con la creatividad de todo tipo de contenidos. Si os gusta la fotografía, puedes aprovechar a colgar vuestros trabajos en plataformas donde los usuarios puedan comprarlas por un módico precio. Si preferís lo audiovisual, ya conoceréis a los “youtubers”, que pueden recibir ingresos a través de Google Adsense. Y si os gusta escribir, hay numerosas plataformas donde comprarán vuestros textos.
Lo mejor de este tipo de trabajo es la flexibilidad. Podréis adaptar perfectamente la actividad a vuestros estudios.
* * *
Com veis trabajar y estudiar puede tener grandes beneficios a todos los niveles. Y aceptar esa responsabilidad os hará mejores estudiantes.
