Factores de posicionamiento orgánico en Google para 2022

Conseguir posicionar un sitio web en las primeras posiciones por determinados términos de búsqueda sigue proporcionando visitas y ventas, como lo ha hecho siempre. Lo que ha cambiado son los factores para salir en Google y en qué posición afectan al posicionamiento. Hacemos un repaso de los más importantes.

Crear buen contenido y que enganche al usuario

En la imagen de cabecera de este artículo se puede apreciar que el buen contenido en un sitio web, con diferencia, es el factor que más ha ganado en importancia para Google. En este sentido, además de crearlo sin errores ortográficos y gramáticales, y con una buena legibilidad, también es muy importante que los textos (o imágenes) “enganchen” al lector. Por esta razón, dentro del mundo de la redacción de contenido web, los copywriters se han vuelto tan importantes. Estos profesionales son los responsables de darle este toque de creatividad que provoca que el usuario siga leyendo o realice acciones como hacer clic en un enlace.

Esa interacción y experiencia de usuario es la que, para Google, convierte un texto mediocre en uno de calidad.

Experiencia del usuario

Este factor está ligado al anterior en cuanto al contenido, pero hay que añadir otros elementos para que Google entienda que la experiencia del usuario en una URL o sitio web completo es buena:

  • Que el sitio web sea fácil de navegar e intuitivo. Desde años se ha trabajado mucho desde el diseño en este sentido. Es lo que se denomina UX o User Experience.
  • Que sea responsive, otro factor de posicionamiento.
  • Buena optimización de las imágenes.
  • Rapidez de carga. Aunque todavía es un factor menor, se tiene en cuenta.

Especialización de nicho

¿Cómo sabe Google que un contenido es lo suficientemente bueno como para colocarlo en los primeros lugares de los SERPs?

No hay que olvidar que Google y otros buscadores todavía utilizan raters o profesionales que analizar la web de forma manual para comprobar ciertos aspectos que al bot del buscador se le escapan. No obstante, la especialización de nicho se consigue a ojos de Google combinando una serie de analíticas:

  • Que otras webs del mismo nicho enlazan a la que se quiere posicionar. Es un síntoma de que la toman como fuente.
  • Tiempo de lectura e interacción en las URLs. Aquí la baja o alta tasa de rebote es importante.
  • Actualización de contenido. Implica que el blog o web está al día en el sector.

Optimizar los títulos de los artículos web

Este es un factor clásico y sigue siendo para Google muy importante a la hora de posicionar una URL en sus resultados. De esto se infiere que la palabra clave principal debe estar en el título de una ficha de producto, artículo, URL de foro, etc.

Ahora bien, también es importante decir que estamos ya en una web semántica donde utilizar sinónimos de esas palabras clave también es útil para el posicionamiento. Sólo tenemos que hacer algunas búsquedas en Google como “tiendas de animales” para obtener en el Top 10 URLs con variedad lingüística en los títulos: “tiendas de mascotas”, “Productos para mascotas”, etc.

Por supuesto, aunque los usuarios utilicen términos de búsqueda con faltas de ortografía y gramaticales, no es nada recomendable cometer esos errores ni el Título de una URL ni tampoco en el contenido. De hecho es contraproducente para la web a posicionar.

Por último en este apartado, hay que hablar de las “long tails” o palabras clave de más de 3 palabras. Es cierto que no se consiguen tantas visitas que cuando se logra posicionar por keywords cortas, pero es más fácil hacerlo. La lógica es: es preferible posicionar en el Top 10 por una long tail y conseguir 100 visitas, que intentar hacerlo por una competida keyword de dos palabras y aparecer en la cuarta página de los SERPs y no conseguir ninguna visita o venta.

Backlinks de calidad: linkbuilding y linkbaiting

Otro clásico del posicionamiento todavía vigente pero con puntualizaciones porque Google ha aprendido mucho:

  1. Definitivamente, es mejor poseer pocos backlinks de calidad que muchos en cantidad pero sin Domain Authority.
  2. El enlazado de terceros debe ser lo más natural posible y variado. Tanto en cuanto a la diversidad de anchors como URLs a enlazar.
  3. Apostar por el linkbaiting o estrategias para conseguir que otras webs enlacen de forma natural. La creación de buen contenido y su buena difusión suele ser la mejor forma de conseguirlo. También es cierto que los efectos en el posicionamiento y el DA de un sitio web tardan más en llegar.

Buen enlazado interno

Este es uno de los factores que más ha ganado en importancia en los últimos años. Esto es debido a varias razones:

  • Por un lado, permite distribuir el linkjuice que se obtiene de sitios web de terceros.
  • También sabemos que ese enlazado interno y el uso correcto de los textos de anclaje afectan al buen o mal posicionamiento de URLs en Google.
  • Muy importante: un buen enlazado interno permite al buscador indexar más y mejor un sitio web porque su robot puede seguir los enlaces sin problemas y categorizar el contenido.

SEO más allá del textual

Un ejemplo es el aumento de usuarios que realizan sus búsquedas en la pestaña de Imágenes de Google. Lo hacen para buscar una playa concreta, un personaje popular o una empresa. A partir de aquí, es imperiosa la optimización de las imágenes, tanto en calidad y tamaño como a nivel SEO en las etiquetas Title y ALT. Con ello también se consigue mejorar la experiencia de usuarios invidentes que utilizan aplicaciones específicas que leen por ellos los contenidos web.

Tampoco hay que olvidar el posicionamiento en Google Maps, especialmente si eres empresa con local físico. Para ello, el trabajo SEO hay que realizarlo sobre Google My Business. A partir de ahí se consigue posicionar en los resultados de Google donde aparecen mapas.

Por último, hay que mencionar la optimización de sitios web para la búsqueda por voz que, debido al uso de smartphones, está creciendo mucho. Ahora bien, desde el punto de vista semántico, la optimización es bastante diferente a la clásica. La principal diferencia radica en la elección de las palabras clave a posicionar. Cuando el usuario realiza una búsqueda por voz tiende a utilizar el lenguaje natural -como si tuviera a un interlocutor humano al otro lado del teléfono- con frases como “¿busco hoteles baratos en Madrid?”.

Es decir, el posicionamiento se realiza utilizando las preguntas del usuario y no las respuestas.

* * *

Para finalizar, todos estos factores han ido cobrando importancia desde el lanzamiento de la actualización BERT 2019) que, a su vez, ha creado el término EAT: Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness. Los tres pilares de un buen sitio web.

Deja un comentario