En general, si bien cada país vive su propia realidad, el panorama es alentador para los líderes tecnológicos de hoy. Gracias al apoyo de grupos financieros privados y públicos, aceleradoras e incubadoras, las startups cuentan con un mayor acceso al financiamiento, el principal freno al momento de emprender. Además, se están tejiendo redes de colaboración a nivel regional, como la Red de Impacto LATAM, que favorecen el networking y la colaboración entre los emprendedores y las organizaciones.
Descubramos a los emprendedores latinoamericanos que están cambiando el mundo.
Silvina Moschini
La argentina fundadora de TransparentBusiness está revolucionando la forma en que se gestionan equipos en remoto enfocándose principalmente en la transparencia. Este “unicornio rosa” nace desde la empatía hacia las mujeres que no lograban encontrar un balance entre la vida personal y profesional. Tuvo un crecimiento del 1100% durante los primeros meses de la pandemia en 2020.
Freddy Vega
El colombiano cofundador de Platzi es ya un exponente mundial de la educación tecnológica accesible. Esta plataforma en línea busca democratizar la educación digital de habla hispana con un modelo interactivo de alta calidad que capacita a los estudiantes en industrias vanguardistas como lo son el desarrollo de software, la IA y el emprendimiento.
David Vélez
Este emprendedor colombiano ha logrado transformar radicalmente el panorama financiero latinoamericano con la Fintech Nubank. Su principal producto, una tarjeta de crédito sin comisiones y digital, marcó un antes y un después en el sector de las finanzas gracias a una experiencia bancaria simple, accesible y transparente.
Sebastián Mejía
El colombiano presidente y fundador de Rappi que comenzó con 10 empleados, hoy cuenta con aproximadamente 8000 distribuidos en 9 países y más de 250 ciudades. La app de entrega a domicilio ha cambiado drásticamente los hábitos de consumo de las personas. Si bien su foco principal eran los alimentos, actualmente también cuenta con una variedad de productos de supermercado, farmacia y tiendas especializadas. Se estima que hay más de 3 millones de usuarios activos.
Luis von Ahn
Es el guatemalteco cofundador de Duolingo, la app para aprendizaje autónomo de idiomas. Descubrió una necesidad clara: las personas empobrecidas apenas saben leer y escribir, por lo que quedan marginadas de los sistemas educativos. La app enseña más de 40 idiomas y a día de hoy hay más de 120 millones de usuarios aprendiendo inglés con ella.
Está claro que los negocios exitosos nacen desde el propósito de generar un impacto social positivo y se concretan gracias a los emprendedores que continúan desafiando los paradigmas del trabajo, los negocios y la educación.
