Ya hemos hablado en este blog de la importancia de la internacionalización para emprender. También de la necesidad de una serie de recursos para hacerlo, como los que ofrece esta agencia de traduccion Barcelona. No hay que olvidar que abrir mercado a nivel internacional implica traducir muchos documentos técnicos, administrativos, jurídicos y comerciales y, para ello, siempre es importante rodearse de las mejores agencias lingüísticas.
Dicho esto, y volviendo al emprendimiento internacional, ¿hay StartUps que sirvan de ejemplo? Las hay y, por nuestra parte, hemos seleccionado 3 que se han internacionalizado de forma presencial y a nivel digital. Este último caso es cada vez más común.
Brooklyn Fitboxing: boxeo sin contacto

Pese al nombre, esta StartUp nació en Madrid como gimnasio fitness orientado a la práctica de boxeo y el Kick-boxing. A diferencia de otros centros deportivos de este tipo, la empresa innovó en la capital al fomentar una mezcla de clases de fitness pero utilizando los movimientos típicos del pugilismo: ganchos, directos, uppers…a, además de patadas del Kick-boxing.
Con ello ha logrado congregar a muchos y muchas aficionadas de boxeo que no buscan el contacto físico, simplemente aprender a golpear como Ray Sugar, Pernel Whitaker o Javier Castillejo.
Al día de hoy, Brooklyn Fitboxing cuenta con más de 130 gimnasios y ya está presente en 10 países. Toda una gesta empresarial. Para lograrlo, y dado que hay sedes en USA e Irlanda, ha sido imprescindible la contratación de una agencia de traduccion Madrid para traducir todo tipo de textos y, muy importante, su página web: base de la comunicación de su negocio.
Freepik: internacionalización en la red y con freelance

¿Quién les iba a decir en 2010 a Alejandro, Pablo y Joaquín que su pequeño banco de imágenes se iba a convertir en uno de los más importantes del mundo?
El proyecto nació en Málaga en 2010 y al día de hoy es utilizado en todo el globo. Aunque la sede sigue estando en la ciudad andaluza y continúa siendo una S.L., su proyección internacional es innegable gracias a sus más de 10 versiones lingüísticas. Además, la empresa está presente en muchos países ya que contrata a freelancers por todo el mundo. Actualmente, ya van más de 400 personas las que pertenecen al equipo. Todo un ejemplo de internacionalización digital y promoción del teletrabajo.
Otra clave del éxito de Freepik es que la propia empresa genera muchas de las imágenes y en variados formatos: desde vectoriales a PSD. Ya van más 45 millones de imágenes subidas y muchas de ellas de uso gratuito.
Allread: software logístico

Barcelona es conocida por muchas razones, y una de ellas son sus puertos turístico y logístico. Ambos con una gran actividad comercial y empresarial.
Así, hace años los tres emprendedores barceloneses Rossinyol, Adriaan y Miguel crearon un software orientado al sector logístico. ¿Cuál es su función? La lectura y almacenamiento de los códigos y otros textos que identifican vagones y contenedores de productos.
A diferencia de otras aplicaciones similares, Allread utiliza el Deeplearning para poder manejar grandes cantidades de información y procesarlas adecuadamente para que estén disponible en la Nube para cualquier operador logístico. Y lo más sorprendente es que esa lectura se realiza utilizando las cámaras de seguridad de las instalaciones donde se encuentran contenedores y vagones. Esto supone un gran ahorro de tiempo y recursos con respecto a leer esa información de forma manual.
Esta gran innovación que aprovecha lo mejor de las últimas tecnologías ha provocado que el software se utilice por terminales de transporte de todo tipo en 10 países distintos en España y Latinoamérica. Además del duro trabajo realizado para poder crear esta aplicación, la idea es genial.
Hasta aquí tres ejemplos de emprendimiento exitoso de empresas españolas que se han internacionalizado con delegaciones físicas y también a nivel digital.
