Tanto si eres PYME, StarUp o autónomo/a ya sabrás lo importante que es contar con un buen profesional contable que lleve tus cuentas. Además de organizarte mejor a nivel empresarial, también conseguirás reducir costes, prever mejor las inversiones o no tener complicaciones con Hacienda o la Seguridad Social por errores de contabilidad. ¿Un ejemplo de buenos profesionales? La gestoria Cambrils, que cuenta con un perfil corporativo y servicios que nos sirven para elaborar esta pequeña guía sobre cómo saber si se ha contratado a un asesor contable.
Que cuente con buena reputación
Este consejo también sirve para el caso de que todavía no lo hayas contratado. Pero, si ya lo has hecho y quieres saber qué buenos profesionales son, puedes indagar por Internet para conocer la reputación de la asesoría.
¿Cuáles son las mejores formas de obtener información fiable sobre la experiencia de otros usuarios? La primera de ellas es buscar la empresa en Google Maps. Una vez hayas encontrado el negocio, podrás ver las opiniones que los usuarios tienen de ella.
Si, además, la asesoría cuenta con perfil en Facebook, en esta red también se pueden consultar esas opiniones.
Un aspecto negativo sobre la reputación de cualquier empresa es que no tenga perfiles en redes sociales y, si los tiene, que no permita que los usuarios dejen opiniones.
Que te ofrezca un servicio de asesoría integral
La contabilidad es sólo un engranaje de la compleja estructura de una empresa: departamento de compras y ventas, fiscal, recursos humanos… Por esta razón, si la asesoría -como es el caso de la mencionada en Cambrils- cuenta también con servicios profesionales en asesoría laboral, jurídico, mercantil, protección de datos y fiscalidad, mucho mejor.
Suele ser común que incidencias dentro de la contabilidad de una empresa impliquen a otros departamentos. Si cuentas con unos asesores que cubran la consultoría en todos ellos, la solución de esas incidencias será más rápida.
Que te informe de las nuevas líneas de financiación o rebaja de impuestos
Este aspecto es crucial hoy en día. Especialmente para las empresas que comienzan. Además, no todas las asesorías cuentan con un departamento que haga el seguimiento de sus clientes hasta el punto de informarles sobre la actualidad en reducción de impuestos, líneas de financiación o, incluso, asesoramiento en transición digital.
Entonces, si después de un tiempo con tus asesores contables descubres que no te informan de estas cosas es muy posible que a esa asesoría le falte dinamismo e iniciativa para ofrecer un servicio de consultoría integral.
Que te ofrezca garantías en caso de errores contables o fiscales
Aunque la digitalización de los servicios de gestoría está limitando los errores contables al máximo, eso no implica que de vez en cuando ocurran. A partir de aquí: ¿quién se hace responsable de una sanción de Hacienda por un error cometido por la gestoría?
Hasta hace poco, este solía uno de los grandes problemas de los empresarios, especialmente si las cantidades eran grandes, pero hoy en día las asesorías incluyen en sus contratos de servicios garantías para solventar estas incidencias.
En general, esas garantías consisten en que las asesorías se hacen cargo de gestionar con la entidad correspondiente las devoluciones o bonificaciones por esos errores. Si has tenido una incidencia de este tipo y tu asesoría se ha puesto a trabajar para solventar ese problema, entonces cuentas con un buen servicio.
Cuenta con una aplicación web para facilitar la comunicación
Es decir, la empresa que has contratado para que te lleve la contabilidad debe haber realizado eso que llaman “transformación digital”. Eso implica que, entre otros servicios, te ofrecerá la posibilidad de enviar comunicaciones, elaborar todo tipo de documentos mercantiles o consultar balances. Para ello, lo más común es que la empresa cuente con una aplicación en la Nube (servicio web) donde crear una cuenta y poder realizar esas gestiones
Para finalizar, hay que recordar que vivimos en una sociedad donde en cada sector los servicios se multiplican, por lo que, si no estás contento/a con tu asesoría lo mejor es que cambies a otra teniendo en cuenta estos consejos que hemos esbozado.
