Ya se sabe que muchos de los autónomos y freelance dedicados al mundo de la informática, la traducción o el marketing —entre otras ocupaciones— desarrollan gran parte de su trabajo en casa. Por mi parte lo llevo haciendo desde hace años y siempre he considerado que el espacio a utilizar para temas de trabajo tiene que estar bien diferenciado del resto de los ámbitos caseros. Por eso, y después de haber echado un vistazo al mobiliario en tramadg.com, cada día estoy más convencido que parte del éxito de un empresario individual reside en saber cómo crear una oficina en casa. Y esto no es una exageración, de hecho, Hacienda acepta desgravar una parte del alquiler de la vivienda donde se realicen actividades profesionales.
Ahora bien, ¿qué elementos o mobiliario necesitamos para poder levantarnos por la mañana y sentirnos plenamente integrados en un entorno laboral?. Empecemos por una amplia mesa y una silla operativa son dos cosas imprescindibles. Nada de incomodidades y adquirir dos buenos modelos de este mobiliario es una inversión, no un gasto. La mesa debe contar con cajones a los dos lados donde tener lo más importante. En el caso de que tengamos un ordenador con CPU (no portátil), uno de los lados puede hacer de hueco para colocar la torre del ordenador.
También, y para diferencia un ámbito de otro, necesitamos crear una separación (por ejemplo en el comedor) entre la zona donde vemos la televisión, leemos o descansamos de la zona donde trabajamos. De nuevo, revisando las mamparas de oficina en Tramadg, me he encontrado con los tabiques móviles, una solución sencilla y económica para establecer distintos ámbitos en, por ejemplo, un salón. El hecho de sostenerse sobre railes superiores con un sistema de rodamientos provoca que solo tengamos que instalar esos railes. Su función acústica también nos permite trabajar con mayor concentración y, porqué no, si cerramos bien el espacio, en invierno nos va a venir bien para tener la zona caldeada y no gastar mucho en calefacción.
Otro aspecto importante a considerar son los armarios. En cuando a estos, junto a la mesa, van a suponer uno de los elementos más importantes en la decoración de tu espacio de trabajo. Que quede bonito o acorde con el resto del mobiliario no tiene porqué ser caro. Los armarios metálicos suelen ser los más recomendables y el lacado hace maravillas.
La decoración accesoria es otro aspecto muy importante. En este sentido yo soy de los que decoro mi espacio con elementos que me motiven, que de alguna manera me hagan feliz durante las horas que dedico al trabajo. Tengo algunos cuadros que me gustan y que al mirarlos me producen bien estar; fotos de momentos de ocio y familiares; una estantería con mis libros favoritos y una bola del mundo con un mapa terráqueo del siglo XVI. Sobre gustos ya se sabe, pero esas son las cosas que me hacen sentir bien.
Por último, está el tema de la iluminación. Personalmente, la mesa la tengo junto a la ventana que se orienta a poniente, así aprovecho la luz solar al máximo. También, cuento con un flexo por si continúo trabajando cuando el sol se ha puesto. Un flexo que gasta lo mínimo, lo que también, especialmente en invierno, me ayuda a ahorrar en gasto energético.
Estos son algunos de los elementos que tengo en mi «oficina casera» y seguro que hay otros detalles más que ayudan a saber cómo crear una oficina en casa. Pero ¿cuál es tu opinión?
[poll id=»2″]

Programador informático 1991-1998. Desde 1998 me dedico al desarrollo web, optimización SEO, redacción y administrador de contenidos online y WPO para WordPress.