Gracias a lo que se ha avanzado en el reacondicionamiento y el propio mantenimiento de equipos tecnológicos, la opción de adquirir equipos de laboratorio de segunda mano es totalmente viable y ventajoso a muchos niveles.
Si estás en la necesidad de adquirir equipos de este tipo, te vamos a dar algunas buenas razones. También, en la segunda parte del artículo, hablaremos de los sectores o entidades donde mejor se adaptan.
Tres grandes ventajas de los equipos de laboratorio de segunda mano
Si un producto se vende y se abre paso en su sector es porque cuenta con ventajas. En el caso de los equipos de laboratorio, pese a ese apelativo de “segunda mano”, los principales beneficios de adquirirlos son los siguientes.
Gran ahorro económico
Se produce en cualquier equipo de laboratorio: microscopio, cámara climática, centrifugadoras… Para ilustrar esta afirmación, pongamos un ejemplo entre el precio de una balanza de precisión nueva y otra de segunda mano. Obviamente, la marca y la antigüedad de los productos van a diferir, pero todo es cuestión de analizarlos para comprobar que pueden realizar las mismas funciones.
En la siguiente imagen vemos a la izquierda la balanza nueva y a la derecha la de segunda mano:
Aunque los modelos difieren, ambas están digitalizadas, con una precisión de dos dígitos y funciones similares. El precio de ambas dice el resto.
Encontrarás equipos que ya no se fabrican
Ocurre en otros sectores: hay trabajos, pruebas o experimentos que requieren de unos equipos determinados. Y ¿por qué muchas veces no se encuentran? En ocasiones porque esos trabajos ya no son muy relevantes y las marcas dejan de fabricar unos equipos concretos.
Bien, en el mercado de equipos de laboratorio de segunda mano se pueden encontrar esos equipos antiguos de ultrasonidos, cámaras climáticas, incubadores o incluso mobiliario diseñado para unos trabajos u otros como la bancada de la imagen.
Apoyas al reciclaje y a reducir la huella ecológica de estos productos
Este es un aspecto muy importante y, afortunadamente, cada día más industrias se suman a la compraventa de productos de segunda mano o reacondicionados. Con ello se logran producir menos equipos y, por lo tanto, reducir la explotación de recursos naturales y disminuir los desechos.
¿Puede acabar la industria del producto de segunda mano con la de venta de equipos nuevos? Para nada. De hecho, son totalmente compatibles y muchas de las empresas de venta de productos nuevos añaden a su oferta los reacondicionados.
A qué entidades están dirigidos estos equipos
Después de hablar de las tres ventajas principales de distribuir equipos de segunda mano, ¿a qué sectores beneficia su adquisición? De nuevo, tres grupos.
Centros de enseñanza
Colegios, institutos, universidades y centros de investigación son grandes consumidores de equipos de laboratorios de segunda mano. En algunos casos, hasta adquieren laboratorios enteros.
El ahorro económico es la principal ventaja, pero también se suma el hecho de contar con equipos descatalogados. Además, ese ahorro, especialmente en los centros de investigación y universidades, puede desembocar en poder contratar a más personal y generar empleo, I + D + I y aportar a una sociedad del conocimiento más sólida.
Empresas que recién comienzan
En este blog ya hemos hablado de empresas que distribuyen equipos de artes gráficas también de segunda mano para que emprendedores lo tengan más fácil en el sector.
Del mismo modo, laboratorios y empresas que empiezan van a encontrar en la adquisición de estos productos de segunda mano un balón de oxígeno para emprender de forma más segura. Viendo el ejemplo de más arriba, el ahorro puede ser del 50% sobre los productos nuevos.
Equipos para empresas asentadas
Pero que, sin embargo, quieren abrir un nuevo departamento o una nueva delegación. Ante la imposibilidad de saber si ese nuevo proyecto va a tener éxito y será rentable, una buena estrategia es comenzar con equipos de segunda mano para cubrir las primeras necesidades y equilibrar inversión y beneficios.
