Además de ser una obligación moral para las empresas, no aplicar una estrategia de prevención de riesgos laborales para que los trabajadores realicen su cometido de forma justa va contra la ley. Y para ser más eficaces en ese cometido cada día es más utilizado el software prl o aplicación capaz de digitalizar todas las gestiones, tramitaciones, intercambio documental, evaluaciones, planificaciones e informes propios de la prevención de riesgos laborales.
Profundizamos un poco más sobre qué es un software de prevención de riesgos laborales y sus ventajas para todo tipo de empresas.
Qué es y cómo funciona un PRL
Como otras aplicaciones para empresas como el ERP, un software PRL posee una serie de módulos para personalizarse a cada negocio. Además, también se puede conectar con otras aplicaciones como el software coordinacion actividades empresariales y tener así un control total sobre la gestión de trabajadores, servicios y administración de la empresa.
Volviendo al PRL, primero desglosemos los módulos y funcionalidades principales:
- Podrás dar de alta a usuarios y dotarles de ciertos permisos para utilizar la plataforma.
- Este tipo de software cuenta con una Intranet propia que también se puede conectar con la red.
- Módulos para gestionar permisos de obra.
- Gestor documental para digitalizar todos los documentos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
- Muy importante: módulo de gestión de entrega de EPIs, lo que incluye también información sobre caducidad, revisión periódica y demás acciones para mantener los equipos de protección individual en perfecto estado.
- Módulo con agenda preventiva.
- Funcionalidades para realizar y guardar todo tipo de evaluaciones de riesgo.
- Módulo donde almacenar partes de accidentes e incidentes.
- Módulos para emitir todo tipo de informes.
Además de estos módulos y funcionalidades, un software PRL añade algunos más en función de la empresa que lo requiere. Y, muy importante, como otro software empresariales, cuenta con un panel de control o interfaz desde donde usuarios y administradores pueden realizar todo tipo acciones de forma intuitiva y sencilla.
Ventajas de utilizar un Software PRL
Para explicar de forma más precisa las ventajas de utilizar este tipo de software, vamos a dividirlas en tres apartados.
Beneficios para el buen funcionamiento de una empresa
La primera de las ventajas tiene que ver con la productividad, la cual mejora cuando se realiza una transformación digital de este calado. Aunque es cierto que hay un impasse entre trabajar con papeles y pasarse a la digitalización, una vez trabajadores y gerentes se adaptan a los procedimientos nuevos y herramientas, el ahorro en tiempo para todos es ingente, lo cual permite a los empleados utilizar su tiempo en otras labores más productivas como gestionar clientes, campañas de mercadotecnia, etc.
Beneficios para la seguridad de los trabajadores
La descripción de las funcionalidades y módulos comunes a un software PRL ya da una idea sobre lo que estamos hablando. Un ejemplo es el uso de los EPIs. Si no se utilizara un software PRL, cabe la posibilidad de que se olvidaran en un armario y nadie se percibiera de que pueden caducar, con lo que eso implica en seguridad a la hora de utilizarlos.
Bien, estas aplicaciones, como ocurre con el ERP, permiten añadir datos descriptivos como las fechas de caducidad para que, llegado el momento, se utilicen antes de que caduquen o se retiren si ya han caducado.
Ventajas para evitar ser sancionado por las autoridades competentes
Los dos apartados anteriores ya derivan en este último e importante beneficio: estar al día a nivel legislación y protección de los trabajadores para no ser multados tras una inspección. Volviendo a los EPIs, contar con estos equipos caducados, por el riesgo que genera, ya puede ser motivo de sanción.
Tampoco hay que olvidar que este tipo de software ya incorpora módulos, información y sistema de avisos con los que estar al día de la normativa a cumplir, formación a aplicar en empleados y gerentes.
Como se puede apreciar –y ya lo hemos dejado escrito en varias ocasiones– realizar una transformación digital no es algo baladí, es toda una revolución en el sector empresa y sistema público con un solo fin: que todo funcione mejor.
