Herramientas para detectar errores SEO en un sitio web

Volvemos al SEO para Pymes y a un tema que, algunas veces, a los propios profesionales se nos pasa por alto: los errores en un sitio web y cómo afectan al SEO. Para poder analizarlos y corregirlos vamos a hablar de dos herramientas para realizar un análisis exhaustivo y solucionar estos errores.

Woorank y la auditoría SEO

Woorank Auditoría SEO

Es una herramienta muy útil que recomiendan los de SubeOnline y que, de hecho, utilizan prácticamente todas las agencias de publicidad online. ¿Por qué? La razón principal es que ofrece un análisis SEO muy preciso tomando en cuenta algunos de los famosos «200 factores» que Google tiene en cuenta a la hora de valorar la calidad y potencia de un sitio web.

Actualmente, Woorank es una herramienta de pago pero permite probar el producto durante 14 días. Dentro de las funcionalidades que ofrece Woorank, la que nos interesa mencionar en este artículo es Supervisión SEO o SEO Monitoring. Esta herramienta, a partir de una URL dada obtiene una información sobre aspectos SEO On Page y Off Page que afectan de forma positiva o negativa a la visibilidad web. Entre los más destacados, están los siguientes:

  • Análisis SEO WoorankAnálisis de etiquetas. Esto incluye Title, Description y Alt para imágenes. Advierte del buen o mal uso de ellas y da consejos para mejorar en este aspecto.
  • Utilización de los encabezados H1, H2, etc. Es muy importante para el buscador conocer qué textos de una URL son los más importantes y definen el documento. Por esta razón existen los encabezados. Woorank analiza también su uso.
  • Usabilidad y responsive. Woorank también informa de si el sitio web está adaptado móviles y tiene un maquetación correcta. En este caso, además de ser dos factores SEO importantes, no hay que descuidar estos aspectos para mejorar la experiencia del usuario.
  • Seguridad y otros datos. Woorank detecta si el servidor es https (con certificado SSL), conexión y visibilidad en redes sociales y velocidad de carga.

Hay muchos datos que se pueden obtener de un sitio web con Woorank para detectar errores y corregirlos. La idea es conseguir acercarse a una evaluación del 100% a nivel SEO según Woorank.

Google Search Console

Google Search Console

La antigua Herramientas para Webmasters es otra de las herramientas (esta vez gratuita) imprescindibles para un profesional SEO. En este caso, hablamos de una combinación de análisis SEO On Page, Off Page y funciones para ayudar a Google a indexar y conocer mejor los contenidos de un sitio web. Desglosamos las herramientas para SEO por las categorías mencionadas:

SEO On Page

La herramienta Cobertura advierte de las páginas indexadas y válidas, válidas con advertencia, errores (tipo 404) y las excluidas.

Por otro lado, en el apartado Mejoras (en la versión nueva de la Consola) solo se nos informa de si las páginas están adaptadas a móviles. Se echa de menos los antiguos informes sobre las etiquetas Title y Description y su optimización, aunque sigue siendo muy útil.

SEO Off Page

La función Rendimiento es de las más importantes porque el profesional SEO puede conocer cuál es la visibilidad en los buscadores de un sitio web por las consultas que hacen los usuarios. Esta información es fundamental precisamente para optimizar cada URL a nivel SEO on Page o fortalecer esa misma página con el linkbuiding y conseguir más impresiones y clics.

Google mantiene el apartado Enlaces donde el profesional SEO puede seguir viendo los enlaces externos e internos y las páginas más enlazadas en ambos casos.

Indexación

Estas funciones son las más importantes cuando se trata de mantener el sitio web totalmente indexado en Google. Para ello, se cuenta con la sección Sitemap y la muy útil Inspección de URLs, que permite validar o indexar una URL individual en pocas horas.

Por supuesto, hay más herramientas para analizar la salud de un sitio web, pero estas dos son esenciales y no deben dejar de utilizarse. En muchas ocasiones, errores internos en un sitio web pueden derivar en la pérdida de visitas y visibilidad.