Ideas para aumentar las posibilidades de alquilar tu local

Cada momento socioeconómico tiene una gran influencia en el sector del alquiler. No obstante a estas variables, siempre hay una serie de constantes a la hora de mejorar las posibilidades de alquilar tu local. Las explicamos a continuación.

Reforma tu local para cualquier tipo de negocio

Alquiler de locales en BarcelonaLa opción de alquilar local en Barcelona nos lleva al primer gran consejo si quieres aumentar notablemente tus opciones. La idea es realizar una reforma sin enfocar el nuevo diseño a ningún negocio en concreto y a todos. Para ello, te recomendamos realizar una serie de cambios:

  • Habilita baños para hombre y mujer. Así podrás conseguir alquilar tu local para oficinas y, muy importante, negocios relacionados con la hostelería.
  • Mejora la iluminación natural con la construcción de escaparates.
  • Opta por lo diáfano. Tanto si el local acaba siendo alquilado por una empresa para oficinas como para negocio de hostelería, los arrendadores siempre podrán utilizar tabiques móviles, biombos y otros recursos que no necesitan levantar paredes.
  • Habilita el acceso al local para personas con minusvalía.
  • En la medida de lo posible, insonoriza el local. En el caso de bares, restaurantes o pubs es necesario que el local esté insonorizado.

Consigue el certificado de eficiencia energética

Aire acondicionado por conductosEs uno de los certificados más solicitados, en el caso de los que buscan el alquiler local en Madrid. Para conseguirlo, el organismo que los expide tiene en cuenta los siguientes aspectos:

  • Antigüedad del local.
  • Patrón de sombras provocado por otros edificios, árboles o mobiliario urbano que quite horas de sol.
  • Tamaño del local.
  • Tipo de instalaciones de climatización. Es posible que sea buena idea apostar por aire acondicionado o calefacción con mayor eficiencia.

Tengas que hacer lo que tengas que hacer, la idea es que tu comunidad autónoma te conceda el certificado de eficiencia energética para incluirlo en la descripción técnica del alquiler de tu local. Aumenta bastante las posibilidades de alquilarlo y también el propio precio del alquiler.

Flexibilidad en el contrato de alquiler

Seguros impago de alquilerEl último aspecto a tener en cuenta, una vez el local esté acondicionado físicamente y certificado según normativa es ofrecer un alquiler seguro y con garantías para los arrendadores. Algunos de los aspectos que se recomienda tener en cuenta son:

  • Sopesa el alquiler variable. Si, por ejemplo, alquilas tu local a un negocio de hostelería, éste tendrá picos de beneficios. Así, a los arrendadores les puede interesar el formato de alquiler variable. Esto es que pague una cuantía fija todos los meses y otra variable en función de los beneficios que obtengan. Cuando ellos no ganan, se reduce el peligro de que cesen el negocio por impago del alquiler, y cuando el negocio ingresa más a partir de un límite, también ganas tú.
  • Limitar los contratos de alquiler al principio. Como emprender suele tener sus riesgos y no todo el mundo lo consigue, te puedes adaptar a los que empiezan limitando el alquiler a uno o dos años. De tal forma que los arrendadores no tengan penalización si después de ese tiempo no logran encauzar su negocio.
  • Alquiler escalonado. En relación a este último punto, sobre todo si quieres realmente ayudar a un emprendedor, ofrécele un alquiler muy bajo para que pueda pagarlo y luego lo vas subiendo según pasen los meses. Esto dará la oportunidad a los nuevos empresarios a emprender mejor y a ti a contar con un alquiler a largo plazo.

Como se puede apreciar, el alquiler de un local no es ajeno a las circunstancias socioeconómicas de un país. Por eso es bueno ser flexible y adaptarse lo máximo posible para poder aumentar las posibilidades de alquilarlo.

Deja un comentario