Una estrategia agresiva de marketing no necesariamente significa que sea una estrategia engañosa. Básicamente, el marketing agresivo implica ir «un poco más allá» para captar la atención del usuario, realizar una venta o conseguir una suscripción.
También hay que recordar que el ir «un poco más allá» también tiene sus límites, por ello es importante tener una estrategia previa antes de realizar una campaña agresiva y que podría estar basada en las siguientes prácticas publicitarias.
Realizar regalos por suscripciones
Es una de las prácticas de marketing agresivo más utilizadas en el Email Marketing. Y de las más beneficiosas para conseguir suscriptores.
En cuanto a los regalos, estos pueden ser variados, depende del sector. Si por ejemplo, como hace Mailrelay, queremos realizar suscripciones para una plataforma email Marketing, una estrategia muy acertada es regalar un eBook sobre cómo diseñar y lanzar precisamente campañas de Email Marketing para principiantes.
De esta forma, se establece con el suscriptor una relación totalmente recíproca, y el usuario no tiene problema en ceder sus datos de contacto para recibir futuras notificaciones.
Realizar descuentos en productos o servicios
Cuando competir en calidad del producto es difícil, muchas veces la única solución es competir en precios. Por ello, de forma temporal, se puede optar por realizar descuentos agresivos que superen a la competencia.
¿Hasta donde deben bajar esos precios? Pueden bajar hasta cero, siempre y cuando esa pérdida de márgenes en la venta se compense con atraer nuevos clientes, suscriptores, difusión, etc.
Envíos gratis
En la venta online, la mayoría de las veces, al comprar algo, no contamos con el coste en gastos de envío, el cual, según el precio el producto, puede ser un porcentaje alto.
Como ocurre con los descuentos, para afianzarse como tienda online, sacar un producto en concreto adelante o de forma permanente para un tipo de productos o inversión del usuario se puede ofrecer el envío gratis; de nuevo, siempre evaluando los márgenes de la venta.
Realizar sorteos
Dentro del marketing agresivo es la estrategia más divertida: la utilizan las televisiones y radios, multitud de sitios web, periódicos y organismos de todo tipo. El hecho de que participar en el sorteo sea gratis y que el premio sea importante, puede congregar a numerosos usuarios. Además, se puede utilizar la suscripción como forma de participar para conseguir suscriptores o solicitar que los participantes le den al Me Gusta en una página de Facebook.
Un ejemplo de sorteo exitoso es que realizan las agencias de viajes que sortean precisamente un viaje para mejorar su imagen de marca y difusión.
Utilización de popups

En el plano puramente técnico, especialmente en sitios web, la utilización de popups ha sido una de las técnicas de marketing agresivo más utilizadas.
En primer lugar, decir que esta técnica debe ser implementada de forma cuidadosa. Los usuarios acceden a una web por el contenido y no por su publicidad, por lo que abusar de los popups puede ser contraproducente. ¿Qué hacer? Se recomienda utilizarlos de la siguiente manera:
- Si la media de estancia del usuario en un sitio web es de un minuto, es recomendable que aparezcan a partir el segundo 30, cuanto el lector ya ha leído suficiente contenido.
- Si se prefiere no molestar al usuario, se puede habilitar una función con la que el popup aparezca cuando el usuario se disponga a pinchar en el aspa para cerrar la ventana o cambiar de página.
- Otra opción es habilitar el popup cuando se acceda a una sección determinada y que la información del popup esté relacionada con el contenido de esa sección.
- También se puede deshabilitar la aparición del popup para usuarios que utilicen móviles, tableta o escritorio. Todo depende de la estrategia o el tipo de usuario a captar.
Decir por último que la utilización de popups tiene una visibilidad limitada especialmente en usuarios que acceden a través de ordenadores, ya que pueden bloquear los popups.
Recoger datos de contacto para realizar llamadas publicitarias
Para poder realizar este tipo de marketing agresivo hay que tener, sobre todo, razones de peso para pedir un número de teléfono de contacto. Algunas empresas utilizan el recurso de la encuesta telefónica, tras la cual se puede ofrecer algún producto al cliente sin forzar demasiado.
También, gracias al remarketing y el tracking por cookies del comportamiento del usuario cuando navega, se puede utilizar el recurso del popup cuando un visitante consulta, por ejemplo, la sección de contratación de un servicio ADSL. Como ha mostrado un interés evidente de los precios y condiciones del servicio, es adecuado ir un poco más allá y mostrarle un anuncio solicitándole el teléfono para llamarle.
Otra opción es, si el cliente ya ha adquirido un producto con la empresa, utilizar los datos de contacto para llamarle y ofrecerle más productos. En este sentido, especialmente si el usuario ya es cliente, es importante no forzar demasiado en nuevas venta no vayamos a perderlo.
Inversiones en campañas SEM
Volviendo al aspecto técnico, una de las técnicas de marketing agresivo más utilizadas son las campañas SEM en buscadores o compra de publicidad en redes sociales como Twitter o Facebook. Suelen tener un coste alto, pero si se programan bien, permiten realizar ventas, conseguir visitas y ganar en visibilidad.
En el caso de Google Adwords, se suelen utilizar para la venta de productos. Facebook suele ser buena para conseguir Me Gusta y mejorar la imagen de marca, y Twitter para distribuir noticias, pues los usuarios acceden en gran medida a esta red para informarse.
Realizar una performance offline para vender un producto
La performance puede ser de ayuda para vender un producto. Para ello, hay que buscar la originalidad y ser un poco «agresivo» rompiendo tal vez con el clásico espectáculo de baile o danza. Un ejemplo de marketing agresivo en este sentido, es el que realizó una popular marca de ropa para la campaña de verano, en concreto para la venta de bañadores.
Se le ocurrió que podría reunir a una serie de clientes voluntarios a los que se les haría un gran descuento si acudían a la tienda en bañador, bikini, etc. ¿Acudieron muchos? Pues sí. Y esto provocó un buen revuelo en el centro comercial donde está la tienda y, lo más importante, publicidad gratis al conseguir eco en los medios de comunicación.

Programador informático 1991-1998. Desde 1998 me dedico al desarrollo web, optimización SEO, redacción y administrador de contenidos online y WPO para WordPress.