Sabemos que la tecnología avanza aceleradamente y tenemos la oportunidad de contar con diferentes desarrollos que ayudan en la vida en general, pero si nos enfocamos en un negocio específicamente, podemos encontrar nuevos métodos de pago que puedan ser bastante eficientes y sumar a la digitalización.
Entre más variedad de métodos seguros y flexibles se ofrezcan, podemos mejorar la experiencia del cliente y por lo tanto el nivel de satisfacción, por ello resulta sumamente importante implementar y utilizar una variedad de herramientas. Dependerá del giro de tu negocio, pero se puede contemplar el pago en línea, venta a través de Marketplaces para gestionar a través de una plataforma confiable, pago con PayPal que hasta permite recibir pagos en monedas extranjeras, un punto de venta móvil o también transferencia bancaria.
Pero un nuevo método de pago que tal vez no habías considerado anteriormente resulta ser una gran apuesta y que puede representar una ventaja competitiva, ya que han presentado un gran crecimiento en los últimos años.
¿Qué son las digital wallets y cómo funcionan?
Las digital wallets, e-wallets o billeteras digitales forman parte de los medios de pago electrónicos. El concepto de este sistema es poder almacenar los datos de tarjetas de crédito y débito para realizar pagos en línea todo desde una misma plataforma, ya que solo basta contar con conexión a internet y se podrán realizar pagos en cualquier momento. Este tipo de plataformas resulta ser fácil de utilizar y ofrece la comodidad e inmediatez que muchos clientes buscan.
En México, el camino todavía no es tan claro cómo en otros países en donde un wallet electrónico ya forma parte de los básicos para realizar pagos, pero entre algunos que ya están operando y que comienzan a ser adoptados por los usuarios se encuentran: Google Play, Apple Pay con su llegada en 2021 y Samsung Pay que desafortunadamente anunció su salida del país para septiembre.
El funcionamiento de este tipo de plataformas es bastante sencillo, solo basta con vincular cuentas o tarjetas bancarias activas para realizar un pago. Para el negocio, resulta interesante poder agilizar el proceso de pago, y contar con beneficios que se obtienen al utilizar digital wallets.
- Control de la cuenta: Se puede centralizar la información ya que las billeteras digitales se asocian con una cuenta, que puede ser una tarjeta corporativa para llevar el control de los pagos recibidos. Además, también se puede consultar el historial de movimientos y solicitar un estado de cuenta.
- Recibir pagos con tarjeta: Permite recibir pagos a través de algunos intermediarios cómo son MasterCard, Visa o American Express y no se tienen que configurar sistemas de pago adicionales.
- Transacciones seguras: Gracias a los métodos de autenticación de las diferentes plataformas cómo pueden ser claves de seguridad, reconocimiento facial o dactilar, es más seguro llevar el control.
- Pagos sin contacto: De acuerdo con la tecnología con la que cuentan, es posible que se puedan realizar pagos contactless, que evita el contar con efectivo o bien cargar con una tarjeta física.
Utilizar un digital wallet permite flexibilizar los procesos de cobro y contar con un abanico de posibilidades que seguramente permitirá llegar a nuevos clientes e incrementar las ventas. Así que la recomendación es valorar aquellas que se adapten de acuerdo con los requerimientos del negocio.
