Podemos tener grandes conocimientos académicos y poseer la mejor de las experiencias profesionales, sin embargo, cuando nos enfrentamos a la búsqueda de empleo, nuestra mejor baza es cómo redactemos y diseñemos nuestro currículum, el espejo de nuestras capacidades como trabajador.
Plantillas para crear un currículum
Sí. Los de recursos humanos, especialmente en estos tiempos, pueden revisar cientos de curriculums al día, por lo que más que leer detenidamente la hoja de nuestra vida laboral y conocimientos, hacen lecturas rápidas. De esto se infiere que el diseño del CV es esencial para que no nos descarten a las primeras de cambio. ¿Cuál es la solución? Conseguir un diseño concreto, elegante y práctico que nos permita mostrar los mejor de nosotros en no más de una página. ¿Cómo puedo conseguir este tipo de CV? Sencillo: descarga alguna de estas plantillas gratis para un currículum y asegúrate de suscitar el interés del empleador.
Consejos para redactar tu curriculum y cosas importantes a evitar
Si en Recursos Humanos hemos superado la primera selección de CVs, el siguiente paso será leer más en detalle nuestra vida laboral y formación académica. Puedes contar con grandes logros en ambos campos, pero en lo que los empleadores suelen fijarse es en la coherencia o incongruencias del relato de nuestra vida laboral. Si se detectan este tipo de cosas, el empleador va a poner en duda todo nuestro currículum y lo va a descartar.
Otro aspecto importante son las fuentes que los empleadores revisan antes de contratarnos. Las fuentes clásicas para conseguir más información sobre nuestra actitud son las referencias de otras empresas, pero desde la aparición de las redes sociales, éstas se han convertido en un medio ideal para conocernos mejor como personas. En este sentido, es muy IMPORTANTE considerar algunas cosas antes de enviar un currículum, especialmente en redes como Facebook:
- La foto de perfil o la imagen del encabezado tanto de Twitter como de Facebook, a veces, puede desentonar con respecto a la imagen laboral que buscamos ofrecer: hemos estado de vacaciones, nos hemos hecho unas fotos con los amigos y las hemos colgado. ¡Cuidado con las fotos que subimos! Puede ser muy divertidas para nuestros amigos, pero no para una empresa.
- Las publicaciones de nuestros amigos y posterior etiquetado de las fotos con nuestros nombres también pueden suponer un problema, ya que hay empresas que pueden buscar este tipo de información y descubrir imágenes en las que nuestra reputación quede por los suelos. ¿Qué soluciones hay a este tipo de actitud? Al igual que en nuestra vida real tenemos los amigos que más encajan con nuestra forma de ser y nunca se les ocurriría hablar de nosotros mal a terceros, esta misma política es la que se puede seguir sobre todo en Facebook, de tal manera que podamos estar seguros de que ninguno de nuestros amigos va a arruinar nuestra reputación con fotos privadas o en situaciones algo vergonzantes.
- Nuestros comentarios delatan nuestra forma de pensar. Si queremos trabajar en un banco y en nuestras redes estamos constantemente criticándolos o apoyando públicamente campañas contra ellos, difícilmente podremos optar a un puesto de trabajo en una entidad bancaria.
Por supuesto, cada uno es muy libre de utilizar las redes sociales a su antojo pero sí que hay que ser consciente de que, para las empresas, son la principal fuente de información para conocer el background de un posible trabajador.
Conoce algunos consejos más para evitar que tus redes sociales arruinen tu carrera laboral:
