Era una asignatura pendiente en el mundo empresarial y la crisis del COVID-19 ha acelerado su implementación. Hablamos de la adaptación de muchas empresas al teletrabajo en el último año, lo cual ha requerido de un esfuerzo y de unos cambios que merece la pena comentar porque esto es algo que ha venido para quedarse.
Para explicar esos cambios, vamos a hablar de un ejemplo de transición al teletrabajo: la empresa SIS Interpretes ahora ofrecen traducción e interpretación en remoto, una experiencia que está sirviendo a otras comapañías.
Pero antes de hablar de SIS Intérpretes, unas notas sobre los cambios más importantes que han obligado a muchas empresas a transicionar hacia el teletrabajo.
Razones por las que muchas empresas apuestan por el trabajo
La primera de todas fue el confinamiento derivado del estado de alarma. Muchas empresas tuvieron que cerrar, especialmente en logística, transportes o venta al público. Sin embargo, muchos otros sectores, con el teletrabajo, lograron salir adelante.
Aunque sectores como el público podían trabajar en situ, la cuestión sanitaria obligaba a reducir al máximo el número de personas presentes en sus puestos de trabajo. Algo parecido pasó con los medios de información, que redujeron sus plantillas al máximo.
Tampoco hay que olvidar que el teletrabajo ahorra costes a la empresa, que puede requerir menos instalaciones para desarrollar su actividad. Además, muchas compañías han tenido una bajada de ingresos importantes y eso les ha obligado a:
- Reducir las jornadas de trabajo.
- Enviar a los trabajadores no esenciales a trabajar a casa.
Estos cambios son conocidos por todos –trabajadores y empresas–, pero no tanto cómo las empresas se han adaptado a los cambios para poder seguir dando servicios. Profundizamos en el caso de ISIS Intérpretes.
Cómo una empresa de traducción e interpretación se ha adaptado al teletrabajo
Es cierto que tanto la traducción escrita como la traducción simultánea oral ya tenían avanzado bastante terreno en este aspecto, especialmente a raíz de la internacionalización de las empresas y de los webinars empresariales. Pero ha sido el último año en el que han tenido que esforzarse al máximo.
Para lograr aprovechar el teletrabajo y seguir dando servicios lingüísticos a empresas, compañías como SIS Intérpretes han tenido que realizar cambios a nivel interno y a nivel B2B. Varios aspectos a tener en cuenta:
- Habilitar espacios de teletrabajo para empleados y colaboradores. En el caso de la traducción simultánea, no sólo sirve un ordenador y una conexión a Internet. Es necesaria una oficina en casa para mantener la buena imagen de marca.
- Aplicación en la Nube para gestión de los servicios y derivarlos a cada trabajador. Además, también es importante que esa aplicación sea capaz de conectar –en el caso de los intérpretes- a todas las partes. En estos últimos meses, recursos como Zoom o Webex se ha proliferado enormemente.
- También es importante adaptarse a una comunicación en smartpohne y aplicaciones especiales para poder realizar traducciones orales simultáneas con calidad.
Con estas innovaciones y estrategias, no sólo empresas de traducción han logrado mantener sus servicios, sino que los han aumentado.
Ventajas del teletrabajo
Terminamos este artículo sobre empresa y teletrabajo en positivo. Lejos de ser una situación excepcional, el aumento del trabajo en remoto está reportando una serie de ventajas a la sociedad y a las empresas que pasamos a desglosar:
- El teletrabajo permite crear empresas deslocalizadas con la Nube como “cuartel general”. Este tipo de iniciativas están paliando en todo el mundo la pérdida de tejido empresarial clásico.
- En el caso de ISIS Intérpretes, su adaptación tecnológica a la interpretación simultánea remota le ha permitido ganar en experiencia y recursos para poder ofrecer más servicios a empresas y organismos de todo el mundo bajo el modelo de interpretación de traducción simultánea.
- El formar una empresa con el teletrabajo como estrategia ahorra costes en locales lo que hace las empresas más productivas.
- Permite a trabajadores conciliar vida familiar y profesional.
Cuando todo se normalice, bastantes trabajadores volverán al trabajo presencial, pero también es seguro que habrá más empresas que apuesten por el teletrabajo.
