Recursos y herramientas para el teletrabajo

Recursos para teletrabajarTodos sabemos del aumento de personas que se han pasado al teletrabajo, tanto en el sector público como en el privado. No obstante, no todo el mundo parece adaptarse a trabajar en casa y en muchos casos esto tiene que ver con no contar con las herramientas necesarias para ello. Antes de hablar de esos recursos, os queremos recomendar otro muy útil si vais a empezar a la teletrabajar o ya lo hacéis: esta web sobre productos para el teletrabajo. En ella encontraréis información de utilidad, consejos y, muy importante, comparativas sobre esas herramientas y recursos que vais ha necesitar para desempeñar vuestras obligaciones de forma profesional y sin dejar de ser productivos.

Pero empecemos primero por los conceptos.

Teletrabajo no es trabajar en remoto

Conseguir un ordenador y conectarse a Internet para responder Emails, enviar facturas o realizar alguna videoconferencia no es teletrabajar sino más bien hacerlo en remoto. Para poder constituirse como un teletrabajador al 100% es necesario construirse (literalmente) una oficina en casa. No vale con una amplia mesa y un pequeño armario. Hay que reproducir los más fielmente el espacio en el que se trabajaba anteriormente o el que se utilizaría en un entorno de empresa.

Otro aspecto importante son los horarios. Trabajar en casa puede llevar a muchos y muchas a relajarse y levantarse tarde o hacer breaks demasiado largo. Esto reduce la productividad y puede acabar con la actividad.

El tercer pilar de un buen teletrabajador en el aislamiento, por lo que el espacio de trabajo debe ser un despacho totalmente cerrado y donde no interfieran otras actividades que se producen en el resto del hogar.

Como veis, la idea es conseguir y crear un entorno profesional, como si empaquetarais vuestra oficina de empresa y la desempaquetarais en vuestro hogar.

Dicho esto, ¿qué productos, herramientas y accesorios contiene ese paquete? Vemos los más importantes y el porqué de su uso.

Herramientas y recursos para teletrabajar

Por supuesto estos productos van a depender del tipo de trabajo que se posea. No es lo mismo trabajar de arquitecto que de experto en marketing. No obstante, hay elementos en común que todo teletrabajador debe poseer.

Mesa de trabajo tipo escritorio y silla ergonómica

Mesa escritorio para teletrabajarNo hay despacho profesional que se precie que no cuente con una buena mesa y una silla ergonómica. En cuanto a la mesa, esta debe ser amplia parar trabajar de forma holgada y tener a mano otras herramientas de oficina. Su tamaño deberá estar adaptado al del despacho y que no lo ocupe todo para poder moverse por él y no sentirse atrapado detrás de la mesa. En este sentido, las más prácticas son las mesas de escritorio en forma de L, como la que veis en la imagen. Así, podéis colocar la parte izquierda pegada a la pared y restar el mínimo espacio posible al despacho. A la derecha tendríais la zona abierta que os permitirá moveros de forma fácil por el despacho.

Sillas ergonómicasHablemos de la silla, donde pasaréis sentados muchas horas. Es importante que sea ergonómica, amplia y con cabecero para poder descansar el cuello cada cierto tiempo o incluso, intentar adoptar una posición erguida para que la cabeza siempre esté apoyada. La idea es que vuestro cuerpo se doble siempre en 90º en cadera y muslos, y estos con la rodilla. También es importante que la silla cuente con reposabrazos y que sea transpirable. De hecho, las típicas sillas de director forradas en cuerpo -especialmente en veran- suelen ser muy molestas. Mejor la sillas con el respaldo de rejilla para evitar la sudorización. Otro aspecto a tener en cuenta es regular la altura de la silla para que al mirar a la pantalla del ordenador no tengáis que inclinar la cabeza ni hacía arriba ni hacia abajo.

Por último, en relación a la silla, hay teletrabajadores que también utilizan reposapiés, no para tener los pies en alto continuamente, pero sí para tomar descansos cada cierto tiempo y conseguir que la circulación no se acumule demasiado en los pies.

Ordenador y pantalla auxiliar (+ impresora)

Vamos con las herramientas tecnológicas más importantes para el teletrabajador

Equipo informático para teletrabajarAl teletrabajar en casa, ya sabréis que tendréis que tener reuniones vía videoconferencia, por lo que es importante contar con una buena conexión de fibra y también con un ordenador que tenga al menos 8 GB de RAM. Con ello os aseguraréis poder usar programas como Skype o Zoom de forma correcta.

También, para ser más productivos en vuestro trabajo, la mayoría de los teletrabajadores utilizan una pantalla accesoria que colocan al lado del ordenador. Si son redactores o diseñadores, en una pantalla pueden escribir o diseñar y en la supletoria consultar, descargar archivos, etc. Esto es muy importante porque con un solo ordenador, el cambiar de pestañas o tener varias abiertas hace que el trabajo se ralentice mucho.

El tercer elemento que no puede faltar es la impresora. La hay muy económicas para poder realizar lo básico: imprimir y escanear. Si, por alguna razón, hacéis campañas de mailing postal, entonces hay equipos más potentes tipo láser con mejor calidad y velocidad de impresión.

Webcam, micrófono y auriculares

Volviendo a las videoconferencias, para dar una buena imagen como profesional es importante contar con productos de calidad en este sentido.

Cámara externa cascos para teletrabajarAunque todos los ordenadores incorporan su propia webcam, puede ser interesante hacerse con una externa que cumpla con los requisitos que necesitéis. Muchas de las comunicaciones por webcam de calidad suelen utilizar cámaras externas que poseen mejores funcionalidades que las nativas del ordenador: auto-focus, definición de 1080p o una velocidad de reproducción de más de 30fps que hace que la imagen y la propia comunicación sea más fluida y sin cortes.

Y en cuanto a los auriculares y el micrófono, la tecnología ha mejorado mucho en el sentido de reducir tamaño sin perder prestaciones. Un ejemplo son los earphones inalámbricos que se colocan en la oreja y permiten escuchar y hablar pasando casi desapercibidos, aunque es cierto que el aislamiento acústico es menor que si utilizáis los cascos clásicos con micrófono, como el de la imagen.

Armarios, estanterías y archivos

Llegamos a la parte del mobiliario, también imprescindible en cualquier oficina. No obstante, la digitalización está provocando que cada vez se use menos papel, y por lo tanto menos archivadores para guardarlo, algo que, dependiendo de vuestra actividad, os puede ahorrar adquirirlos. De hecho, podréis trabajar perfectamente con los armarios, estanterías y cajones que posee vuestro escritorio de trabajo.

En cualquier caso, nunca viene mal contar con alguna estantería o archivador con llave por si queréis guardar documentos u otro tipo de artículo sensible y que no queréis que se pierda.

Iluminación y climatización

Vuestra salud os lo agradecerá (y también vuestro bolsillo). Hablemos primero de la iluminación.

Para ahorrar el máximo en energía eléctrica es importante que la zona de trabajo esté lo más cerca de la ventana para aprovechar la luz solar. Además, cuando esta desaparezca, el uso del flexo que ilumine sólo la mesa de trabajo y de forma cenital os puede servir para evitar encender otras luces. Si tenéis que hacerlo, ya sabéis: utilizad bombillas de bajo consumo.

En cuanto a la climatización y mantener una cierta calidad en el ambiente, el estar cerca de la ventana durante el día ya os puede evitar tener encender la calefacción en los días de sol, especialmente si vuestra orientación es sur, cuando se aprovechan más las horas de sol, incluso en invierno. Tampoco está de más utilizar purificadores y medidores de CO2 para comprobar la calidad del aire y airear cuando esta empiece a ser mala.

Pequeña nevera y set de desayuno

Este último producto puede sonar a capricho, pero no lo es. Si trabajáis en casa, es posible que compartáis el día a día con la familia. Esto implica que si salís del despacho para ir a por un refresco, picar algo o tomar un café os podéis desconcentrar en conversaciones cotidianas con vuestra familia. ¿Solución? Tener una nevera y un set de café o té en vuestro despacho de tal manera que reduzcáis al mínimo las salidas del despacho y podáis estar más concentrados.

Ya decíamos al principio que no es lo mismo teletrabajar que simplemente trabajar con un ordenador en remoto. Básicamente, el teletrabajo implica llevarse la oficina a casa, respetar los horarios de trabajo y mantenerse aislado de otros ámbitos, al menos en vuestras horas más productivas.

Deja un comentario