Emprender en estos tiempos, con independencia del sector, implica estar conectado a Internet, y esto realizar multitud de gestiones online. A saber: presentación de impuestos, envío de presupuestos y facturas, y en muchos casos (teletrabajo) gestionar toda una actividad profesional. Debido a esta nueva realidad empresarial, en muchas prácticas -antaño comunes- como firmar un cheque a mano, se ha evolucionado al sistema para firmar documentos online, lo que ha derivado en el desarrollo de herramientas para la firma electrónica. En los siguientes párrafos, precisamente, quiero hablar de una de ellas: la desarrollada por Firma Documentos.
Tipos de firma electrónica legal para un documento
De forma resumida, hay varias formas de firmar digitalmente y que actualmente se utilizan:
- Firma electrónica. Es una firma al uso (como la que se hace con bolígrafo o pluma) pero sobre un soporte electrónico y, generalmente, en presencia de proveedor y cliente. Es común utilizarla en empresas de transporte a la hora entregar un producto.
- Firma digital. Es la que tiene que ver con encriptar códigos o contraseñas a la hora de realizar un compra o acción a nivel digital. Usada mayormente por bancos.
- Firma digitalizada. Es la firma común pero escaneada e insertada en un documento. La menos segura.
Además de las categorías anteriores, también se puede firmar con la huella dactilar o, incluso, con la retina del ojo, aunque estos sistemas no están tan masificados.
En cualquier caso, ¿cuál de estos sistemas electrónicos de firma son los más utilizados y, sobre todo, más seguros?
Firmadocumentos.es: firma electrónica + firma digital en un solo recurso
Esta herramienta, en primer lugar, se ha cualificado para permitir a los usuarios firmar documentos con todas las garantías legales. Es decir, que esa firma constituye un elemento administrativo y jurídico válido en caso de disputa.
El sistema se basa en una aplicación móvil para firmar documentos que une la utilización de código o contraseña enviado de forma bilateral y la firma manual sobre un soporte electrónico táctil como un móvil. El proceso es el siguiente:
- La empresa se da de alta en el sistema para poder contactar con sus clientes y poder enviarles los documentos a firmar.
- Los clientes se descargan la App móvil para poder firmar.
- Les llega el SMS o un correo electrónico con un código individualizado para cada gestión, además del documento a firmar.
- Los clientes solo tendrán que introducir ese código y firmar a través de la aplicación móvil con un puntero. También puede adjuntar documentos e imágenes de vuelta.
Beneficios de este sistema de firmas para los emprendedores
Esta forma de firmar documentos aúna varias ventajas que la hacen la herramienta con más futuro para la firma digital e ideal para mejorar la productividad de los emprendedores:
- Las firmas se realizan de forma muy rápida, lo que agiliza las gestiones empresariales.
- Cualquier acción por parte de la empresa o el cliente queda registrada, lo que facilita resolver cualquier tipo de disputa.
- Desaparece el uso del papel, con el ahorro que ello conlleva al medio ambiente y a la empresa.
- La comunicación por Internet hace posible poder trabajar con usuarios de todo el mundo.
Finalmente, decir que la aplicación de firmadocumentos.es cuenta con varios planes como el gratuito, que puede servir al emprendedor para probar el servicio y valorar la aplicación, para luego pasar a planes profesionales según necesidades.

Programador informático 1991-1998. Desde 1998 me dedico al desarrollo web, optimización SEO, redacción y administrador de contenidos online y WPO para WordPress.