Cursos homologados para opositar

Además de para formarte en una disciplina profesional determinada, los cursos homologados oposiciones tienen otra gran utilidad. Están pensados para que tú, estudiante o trabajador, puedas sumar puntos a un proceso opositor. Y esos puntos sirven para oposiciones de acceso libre o promoción interna.

Vamos a ver la naturaleza de esta formación y, muy importante, dónde cursarla.

Qué son los cursos homologados pasa oposiciones

Cursos homologados para opositarLa principal característica de estos cursos es que son puntuales. Y eso se debe a que son avalados por universidades, como estos Cursos homologados Universidad Miguel de Cervantes. Esta y otras instituciones educativas tiene la capacidad de dotar a los cursos de créditos Universitarios Europeos o ECTS. Es decir, como si la formación se realizara en la propia universidad.

A partir de ahí, tendrás la posibilidad de convalidar esos ECTS por créditos de asignaturas de una carrera o por puntos en un proceso opositor. En este sentido, decir que cada curso te hará conseguir una cantidad determinada de ECTS según la duración y estructura del mismo. Por ejemplo, si realizas un curso de 300 horas sobre Contratos, nóminas y seguridad social, conseguirás 12 ECTS. Esto equivale más a o menos a una asignatura universitaria anual a o dos cuatrimestrales.

Al mismo tiempo, esos ECTS tienen una equiparación con los puntos de una oposición. De nuevo la relación es horas cursadas y puntos conseguidos. Así, por cada 100 horas de formación se obtienen 1 punto en el Baremo. El mencionado cursos de 300 horas te otorgaría 3 puntos.

Dónde realizar estos cursos y cuales existen

Cómo realizar cursos baremablesAunque hay universidades que pueden ofrecer estos cursos, son las academias especializadas en formación para oposiciones quienes los diseñan, para luego ser avalados por universidades como la citada Miguel de Cervantes o la Universidad de Nebrija.

¿Cómo saber si la academia ofrece realmente estos cursos? Basta con consultar a la universidad que homologa la formación para confirmarlo.

En cuanto a la variedad de estos cursos baremables, existe una gran oferta. Esta se crea teniendo en cuenta la propia oferta universitaria (para luego poder conseguir ECTS) y los distintos procesos de oposición a los que un alumno se puede presentar homologando puntos conseguidos en la academia.

En cualquier caso, el criterio más utilizado para crear estos cursos para oposiciones es la categorización que establece las familias profesionales de FP y universidades. Así, algunos de los cursos más utilizados son:

  • Relacionados con la administración. Son los más útiles para los procesos de oposición debido a que la mayoría de las plazas públicas que se crean son para perfiles de auxiliar administrativo y administrativo.
  • Ofimática e informática. El sector público está en plena transición digital y eso hace muy útil contar con formación relacionada con el manejo de aplicaciones y programación.
  • Sanidad. Cursos de enfermería, geriatría, psicología infantil, ayuda a domicilio, logopedia y otras categorías profesionales donde se ofertan numerosas plazas públicas.
  • Educación. Este siempre ha sido un sector con muchas ofertas de trabajo público y realizar varios cursos especializados puede determinar un proceso opositor.

Finalmente, si quieres formar parte de la administración pública, además de preparar los temarios generales y específicos para cada proceso, es importante tener en cuenta los puntos que puedes conseguir al realizar estos cursos. Sin contar que también te pueden servir para otros procesos selectivos en la empresa privada.

Deja un comentario