Los trípticos siguen siendo una de las mejores herramientas informativas y publicitarias para empresas y entidades privadas o públicas.
Estos folletos tienen la característica de contar con dos plieges en distintas formas de plegado, lo cual consigue un documento con seis caras que aumenta la cantidad de información a incluir. Además, al ser documentos doblados son cómodos de llevar y guardar en carpetas, sobres o acompañando a paquetería.
Sus tamaños son variables, ya que existen trípticos en cualquier formato de papel, desde B6 a A3, lo cual ayuda al envío de los mismos en cualquier formato de sobre.
Y en cuanto al material usado para crearlos, lo más común es encontrarlos en papel Offset, estucado (brillo o mate) y afiche para trípticos. Para distribución comercial o informativa en campañas de mailing, también se puede usar el papel común en distintos gramajes. La elección de uno u otro dependerá del uso que queramos darle al tríptico.
Para qué se usan los trípticos
Si nos fijamos, cualquier empresa o entidad posee trípticos. Podemos ir a un museo y encontrar una guía del centro impresa en un tríptico. Al solicitar información en un ayuntamiento, hospital u otra entidad similar, también nos pueden ofrecer ésta en uno de estos documentos. O cuando vamos a un restaurante, el menú también puede tener el formato de tríptico. Como decíamos, este tipo de documento permite incluir una gran cantidad de información y ocupar poco espacio.
Cómo es el proceso de impresión
El proceso de imprimir trípticos ha cambiado en los últimos años debido a la llegada de Internet y a que muchas empresas han habilitado herramientas online con las que los propios usuarios pueden incluir sus diseños, elegir formatos y tipos de papel para luego ordenar la impresión y recibir el encargo por correo. Este proceso se ha optimizado tanto que, como ocurre con las tarjetas de visita, contando con el contenido desarrollado, en 24 horas se puede tener el producto disponible.
Imprentas online como Mercaprint, permite realizar este proceso en los siguientes pasos:
Elegir el formato del tríptico
En esta parte del proceso, elegimos el tamaño del producto. Como comentábamos antes y aunque en la imagen sólo aparecen cuatro formatos, todas la imprentas trabajan con la totalidad de los mismos.
Creación y maquetación del contenido
Una vez elegido el formato del tríptico, el siguiente paso es enviar el contenido que puede maquetarse con programas como QuarkXpress o incluso Photoshop. Es evidente que la estructura del contenido tiene que encajar con el formato y el tipo de pliegue que elijamos para tríptico.
Elección del tipo de papel, envío de archivos y cantidad
La parte más compleja ya está realizada. A continuación sólo habrá que decidir el tipo de papel dependiendo del grosor y uso que queramos darle al tríptico, enviar los archivos y solicitar la cantidad de copias deseada.

A partir de aquí, es la imprenta online la que comienza a trabajar. En esta parte del proceso, son los propios profesionales de Mercaprint u otra empresa los que corrigen y adaptan el contenido al formato del tríptico para comenzar con su impresión y posterior envío.
Por supuesto, para lograr la mayor profesionalidad, se pueden contratar los servicios de maquetación a la propia imprenta enviado los textos y las imágenes de la composición así como una explicación del tipo de tríptico que se quiere y cuál va ser su uso.
Como ya hemos comentado en este blog en innumerables ocasiones, los servicios prestados online han logrado reducir el coste de prácticamente todos los servicios, además acelerar el servicio y la entrega.
Con esta información, esperamos a ver clarificado un poco más el proceso a seguir para poder conseguir unos trípticos profesionales para empresa u otro tipo de proyecto.
