¿Por qué hemos elegido WordPress y no otra plataforma CMS? Por que el primero es el más utilizado del mundo, el más flexible para cualquier proyecto y el que mejor se orienta a lo que todas las empresas buscan: aumentar sus visitas y con ello sus ventas.
Ahora bien, ese objetivo no es fácil y para lograrlo es necesario contar con estos profesionales SEO, quienes también nos enseñan el itinerario a seguir y las cuestiones a tener en cuenta para que tu WordPress destaque en los buscadores.
Todo comienza con un buen servidor y un diseño profesional
Y esta afirmación tiene una base técnica. Tanto desde el punto de vista software como hardware. Nos explicamos.
La importancia de un buen servidor web
Para que un sitio web gane en visitas debe cumplir con dos aspectos principales: que ofrezca una buena experiencia en el usuario y también en los buscadores.
En cuanto al usuario, contar con un buen servidor va a permitir que los contenidos se sirvan de forma rápida; está medido que un sitio web que tarde más de 3 segundos en cargar suele ser abandonado por los usuarios.
Si tenemos en cuenta a los buscadores, plataformas como Google lo miden todo: desde el tiempo de carga al tiempo que el usuario permanece en el sitio y cuántas páginas visita. Si el sitio web está alojado en servidores mediocres, que se caen y con poca seguridad, los buscadores tomarán nota y reducirán los rankings del sitio web para posicionar por ciertos términos de búsqueda.
¿Cuál es la solución? Como ya adelantamos, que la empresa web que se encargue de la contratación y gestión del hospedaje sea profesional y utilice los mejores servidores y aplique las mejores configuraciones.
La importancia de un buen diseño web
De nuevo, este aspecto influye en la experiencia del usuario y cómo los buscadores van a valorar esa experiencia. Desde un punto de vista práctico, un buen diseño web debe incluir lo siguiente:
- Diseño responsive o adaptado a todo tipo de dispositivos para todos los usuarios (utilicen smartphone, tableta u ordenador) naveguen por la web de forma correcta.
- Usabilidad. Esto significa un diseño claro del sitio web. No todos los usuarios deben ser expertos en la navegación, por lo que hay que ponerles las cosas fáciles. De hecho, existe toda una disciplina en diseño llamada UX que se encarga de ello.
- Reducir el tamaño de los elementos web al máximo. Esto no tiene que estar reñido con la calidad de los mismos. Pero es importante –sobre en todo en las imágenes– que no pesen mucho. Junto a un buen servidor, hará que la velocidad de carga de la web se reduzca y mejore la experiencia de usuario y el propio posicionamiento.
- Contenidos útiles para los usuarios. Las empresas de desarrollo web se han convertido en 360º o capaces de hacerse cargo de un proyecto al completo, incluyendo la redacción de contenidos. Esta parte del trabajo también forma parte de lo que se denomina SEO on Page. Luego veremos que tiene una gran importancia para el trabajo de posicionamiento o SEO off Page.
- Código libre de errores. El último aspecto a tener en cuenta a la hora de diseñar un sitio web es que esté bien programado. Nos referimos al código (PHP, HTML, etc.). De tal forma que los buscadores puedan indexar de forma correcta los sitios y los usuarios no se encuentren con páginas caídas, errores en cabeceras, etc.
La importancia de un buen SEO
Con una web desarrollada y diseñada de forma profesional se puede comenzar a implementar el trabajo de posicionamiento web. Como dijimos en el apartado anterior, es importante contar con contenidos de calidad para llamar la atención de los usuarios y empezar con lo que se denomina Marketing de Contenidos. Esta estrategia influye de forma importante en el posicionamiento de un sitio web de la siguiente manera:
- Linkbaiting. Al contar con buenos contenidos y una buena difusión de los mismos, otros usuarios o empresas empezarán a enlazar esas URL del sitio web. En unas semanas esos enlaces naturales mejorarán los rankings del sitio web en los buscadores, lo que deviene en mayor número de visitas y ventas.
- Social Networking. La distribución de contenidos en redes sociales es otra forma de conseguir visitas en un sitio web. Para lograrlo son necesarios esos buenos contenidos que, poco a poco, irán fidelizando a los usuarios al perfil social y también al sitio web.
- Email Marketing. Los buenos contenidos son el centro de todo. También imprescindibles para conseguir una amplia lista de contactos a una Newsletter con la que distribuir contenidos y ofertas de servicios.
- Linkbuilding. Es una estrategia que todavía se utiliza y se combina muy bien con las anteriores. A diferencia del linkbaiting, los profesionales del SEO utilizan recursos como el guestblogging, post patrocinados y otras estrategias para conseguir enlaces entrantes en otros blogs y web con afinidad temática.
No te olvides del mantenimiento web: cada día más importante
El tercer pilar de un buen servicio de desarrollo y SEO de un sitio web tiene que ver con seguir trabajando en los aspectos mencionados de forma constante. Estos profesionales del mantenimiento WordPress profesional nos dan las claves de su utilidad y beneficios para las empresas:
- Seguridad. WordPress es el CMS más utilizado, también el más “atacado” por hackers. Por eso es importante un mantenimiento constante para mejorar cada día la seguridad de la web. Esto implica: actualización de plugins, búsqueda de bugs en el código y las plantillas, realizar copias de seguridad constantes para recuperar información, etc.
- Nuevos contenidos. El término freshness se utiliza mucho en el mundo web. Su significado es actualizar y ofrecer contenidos actualizados a los usuarios. Esta labor también forma parte del trabajo de mantenimiento web.
- Gestión de las RR.SS. Desde estas plataformas llegan lectores, suscriptores, leads y, finalmente, clientes. Para ello es necesario un mantenimiento constante de las mismas con adición de nuevos contenidos, feedback a los comentarios, etc.
- Mantenimiento SEO constante. Especialmente Google cambia constantemente los factores de posicionamiento. Esto implica conocer esos cambios y realizar los ajustes necesarios al sitio web y a la estrategia SEO para seguir posicionando por las keywords que mejor definen el sector de una web.
Como veis, la diferencia entre un sitio web exitoso y otro que pase por Internet sin pena ni gloria tiene que ver con realizar un trabajo profesional y constante. Es cierto que ello tiene un coste económico, pero se convierte en una gran inversión cuando las visitas empiezan a llegar y, todavía más importante, las conversiones o ventas.
