Contextual Related Post, plugin WordPress para crear enlaces internos de forma automática

No estoy descubriendo la rueda si digo que los enlaces internos entre páginas relacionadas fortalecen la visibilidad de nuestra web. Este trabajo, que puede ser tan tedioso como conseguir enlaces externos de forma manual, en WordPress podemos ahorrarnos ese trabajo con el plugin Contextual Related Post, el cual, automáticamente, genera una lista configurable de los post que mejor relacionan con el que está visitando el usuario. Así, por un lado, damos al mismo la oportunidad de visitar otros artículos de interés y relacionados con el que está leyendo -manteniéndole en nuestra web- y por otro, ayudamos a fortalecer le posicionamiento de las frases clave principales de los post de nuestro blog.

Paso directamente a explicar un poco las características del plugin y cómo configurarlo.

Aspecto general del panel de control de este plugin

Contextual Related Posts Plugin

Una vez instalado, como vemos, el panel de control es bastante sencillo y compuesto de cuatro pestañas. Vamos con la primera.

General Options

De esta pestaña, nos interesan los campos:

  • Número de posts relacionados a mostrar, que marcamos en 10.
  • Related posts should be newer than, que configuramos en los días que posea nuestro blog, para que el plugin considere todos y cada uno de los post publicados en nuestro blog. Si, por el contrario, queremos que sólo muestre los artículos generados en el último año, por ser los anteriores de mala calidad u obsoletos, pondríamos en ese campo 360.
  • Post types to include in results (including custom post types), donde marcamos post, page y attachment, así mostramos todo tipo de documentos de nuestro blog. Si sólo quisieramos mostrar como elementos relacionados los post, marcaríamos solo ese tipo de documento.
  • , creo que es importante marcar esta opción para el plugin ya que a la hora de seleccionar los post relacionados puede hacerlo también considerando el contenido de los demás artículos, y no sólo del title.
  • Add related posts to, de esta opción yo prefiero seleccionar sólo Posts y Feed, que son las secciones de nuestro blog donde está el contenido más importante.

Output options

Es esta pestaña vamos a encontrar, sobre todo, la configuración del aspecto y cantidad de post relacionados a colocar en nuestros artículos. Destaco las opciones importantes, las demás podemos dejarlas como vienen por defecto.

  • Título de planes relacionados, donde escribimos el texto de cabecera de la sección de Post relacionados. Como vemos, por defecto, nos incluye un encabezado <h3>. Este lo podemos cambiar por un <p> + <b> y otra etiqueta que queramos.
  • , yo personalmente prefieri marcarlo para que el Hiperlance venga acompañado de algo de texto también relacionado.
  • Tamaño del extracto (en palabras): unas veinte o veinticinco palabras son las adecuadas que, además coinciden con el tamaño de una meta-description.
  • , mostrar las fechas de creación del post puede ser malo si éstas son antiguas y el blog trata sobre temas de actualidad. Yo prefiero no marcar esta opción.
  • , yo coloco unos 15o caracteres para que entren la mayoría de los títulos y sólo se corte la descripción que viene a continuación.
  • aquí podemos elegir si mostrar imagen en miniatura por cada post. Se puede hacer si la mayoría de los post tiene imágenes asignadas. Además, a las imágenes, les falta el atributo Alt y no están orientadas con la etiqueta Align. Si os manejais en PHP y HTML podéis descargar el plugin a local, entrar en la página en cuestión y añadir las etiquetas Alt y Align, para que el texto quede a la derecha o izquierda y tenga un mejor aspecto. Hasta que mejoren el tema de las imágenes en miniatura, yo prefiero deshabilitar esta opción. Estar aletar a las actualizaciones del plugin para aplicar esta característica.

Feed Options

En cuanto aplicar esta herramienta al Feed de nuestro blog, puede ser también útil. En este caso las opciones son menores.

  • aquí ponemos un numero menor al número de post en nuestro Feed.
  • en este caso yo prefiero no poner extractos en los Feed para no sobrecargarlo mucho.
  • en los Feed tampoco soy partidario de colocar imágenes en miniatura.

Custom Styles

Esta parte del plugin tiene que ver con los atributos CSS que le queremos dar al plugin. Personalmente, prefiero dejar que el CSS general del blog le de un aspecto más homogeneo con el resto del blog.

Por último, hay más opciones que no he mencionado pero tal vez menos importantes. Aunque en eso, ya sabeis, es probar cosas, cambiar configuraciones hasta que quedemos contentos con el aspecto de nuestro plugin y de nuestro blog.

No hay que olvidar que aunque este plugin ayuda, y mucho, a la dinamización de los enlaces internos, no está de más que, manualmente, de vez en cuando coloquemos algún hipertexto interno en el contenido de nuestros artículos.

Deja un comentario