No viene mal, de vez en cuando y dado el dinamismo de la industria en torno al Search, hacer un resumen de los cambios que se han producido en los últimos meses. Pronto llegará el fin de año y muchas consultorías y empresas dedicadas al posicionamiento web o SEO están preparando sus propios artículos para que sus lectores tengan una idea más o menos detallada de los cambios que se han producido en este último año 2015.
Además, estar al día de estos cambios también supone mantenerse en la brecha en cuanto a la oferta de servicios. Todos tenemos claro que a las conversiones derivadas del tráfico orgánico también le deben acompañar las que provienen de trabajo Social Media, SEM o Email Marketing. Prueba de ello es la agencia SEO que he utilizado para establecer una relación entre los cambios producidos en el mundo SEO y los nuevos servicios profesionales que se ofertan.
Vamos, entonces, a hacer un pequeño repaso a los cambios, novedades y frustraciones que nos han mantenido ocupados este año.
Velocidad de carga de una web
Ha sido el gran caballo de batalla durante este año y afecta al posicionamiento web. A mayor demora en la carga de un sitio, menor visibilidad. Si tu web posiciona en el TOP 10 del SERP de Google por unas determinadas palabras clave y pierdes esa posición, entre otras razones, puede ser porque tu sitio cargue lento. De ahí que mejorar el servicio hosting, optimizar imágenes y plugins necesite casi un departamento propio en una empresa.
Responsive design
Como los buscadores quieren que los usuarios disfruten de su experiencia de búsqueda, ya a finales del 2014 Google nos avisó de lo importante que durante el año 2015 iba a ser tener el sitio web adaptado a teléfonos inteligentes y tabletas. De nuevo, estrictamente hablando de posicionamiento, si nos fiamos de Google, los sitios web responsive tienen más posibilidades de posicionar mejor que las que solo poseen versión Escritorio.
Linkbuilding
El contar con buenos enlaces entrantes dofollow sigue siendo algo positivo para el posicionamiento web, lo que ocurre es que la forma de hacer linkbuilding ha cambiado sustancialmente. Ya sabemos que ahora se pide más calidad y no tanto cantidad de enlaces entrantes. Que las temáticas entre los sitios enlazados deben ser la misma sí o sí, y que la naturalidad de los anchor text cuenta, y mucho, para posicionar bien. Aquello a mayor número de enlaces entrantes mejor es historia. Los buscadores siguen considerando los enlaces a una web como “votos positivos” para organizar sus resultados pero son mucho más inteligentes para discriminar los buenos enlaces de los malos.
Posicionamiento y la respuesta del usuario
Cómo un usuario se comporte en nuestro sitio web también va a influir en el posicionamiento. Esto ocurre porque, especialmente Google, interpreta bien la intención del usuario y la respuesta del sitio web. Si, por ejemplo, el usuario realiza búsquedas del tipo «Presupuesto para pintar casa» y tras encontrar un sitio web determinado acaba realizando una solicitud de presupuesto a través de un formulario; y luego otro usuario hace lo mismo, y después otro más, Google va a entender que ese sitio web en cuestión tiene utilidad para el usuario y posiblemente posicione bien para keywords como «Presupuesto pintores» y frases similares. El comportamiento de quien nos visita parece influir en el posicionamiento web.
Redes sociales y posicionamiento
¿Tener muchos seguidores y visibilidad en nuestros canales de Facebook, Twitter, etc. influye en el posicionamiento web? Exceptuando que utilicemos trucos para conseguir enlaces dofollow de alguna red social a nuestro sitio web, tener mucha visibilidad en nuestros canales sociales y enlazar a nuestra no mejora el posicionamiento. Lo que sí lo hace es el hecho de que estos canales nos deriven visitas e interacciones en nuestra web. Si publicamos un artículo en el blog de nuestra web y luego lo viralizamos en nuestra página de Facebook, esta publicación se comparte y deriva tráfico a nuestro sitio, y, finalmente, se pincha en los botones de Me Gusta o de Twittear para seguir viralizádolo, entonces es muy posible que el artículo mejore en los SERP de los buscadores por la actividad que las redes sociales han creado en torno a él.
Local Search, Google Maps y Google +
Especialmente en Google, los SERP relacionados con criterios de búsqueda donde se incluye una localización geográfica («empresas SEO en Barcelona»), han cambiado en los últimos años y, generalmente, los primeros resultados orgánicos que aparecen tras realizar una búsqueda de este tipo están vinculados a Google Maps y a la página de Google +, a su vez vinculada con Google Business. ¿Qué implica esto? Que para ganar visitas orgánicas vía Local Search tenemos que trabajar en la visibilidad y el SEO de nuestra página de Google +.
SEO on page: microformatos y posicionamiento
Para los que pensaban que el SEO estaba muerto, hay que recordar que el SEO también incluye el tratamiento de palabras clave en el contenido de nuestra web o cuestiones como los Microformatos para que buscadores como Google comprendan mejor de qué va nuestra web. No olvidemos la definición original de SEO: Search Engine Optimization, que podemos traducir como Optimización [de nuestra web] para motores de búsqueda. Por lo que, mientras contemos con un documento web y buscadores que lo indexen y utilicen como herramienta informativa, tendremos SEO, posicionamiento y tráfico orgánico.
¿Qué podemos esperar para los próximos o para el año 2016? Google, de nuevo, advirtió de lo importante que será para el posicionamiento contar con una App. También está el tema de tener la web alojada en servidores seguros (https) y, por supuesto, mantener aspectos como la velocidad de carga de nuestros sitio o ser Mobile-friendly.
